León, Gto. En Sesión Ordinaria de Desarrollo Social se propuso seguir con el cambio de nombre y acciones del Programa Lobo, del Instituto Municipal de las Juventudes (Imju), para que se integren datos y realidades que den celeridad al cambio de estrategia.
Podría interesarte: Primaria María Grever sin condiciones de seguridad para alumnos y maestros: Padres de familia
La propuesta se dio luego de la presentación de resultados del Imju, entidad que aún tiene de encargado de despacho de la Dirección, a Salvador Toledo Muñoz.

De la realidad que predomina a las agrupaciones de jóvenes conocidas como “bandas”, se explicó que el fenómeno ha venido a la baja en la ciudad, ya que Prevención del Delito guarda datos de hace 12 años, donde existían más de 1200 y hoy apenas existen más de 300. Esto debido a que grupos criminales disuadieron estas bandas juveniles para el narcomenudeo y varios delitos, por lo que el nuevo enfoque y nombre del Programa Lobo, debe atender desde otra perspectiva.
“En este informe no veo nada de trabajo del Programa Lobo; en su momento ya también se comentó que era necesario hacer una reconstrucción como tal, porque es un programa viejo; ya no puede tener los mismos fines (…).
Porque la dinamica de los propios jóvenes es muy diferente de hace 20 años, que aparentemente está este programa, si no es que más, se hizo el compromiso desde que está el director anterior que se iba a hacer un esquema diferente, donde iban a proponer; ya no son chavos banda, ya son grupos que se juntan a otro tipo de actividades incluso delictivas”, dijo la regidora por el Partido Verde, Norma Patricia López Zúñiga.
Durante la Sesión, la regidora además indicó que las propuestas para la mejora no han llegado para atender a estos jóvenes, que están siendo atraídos por el crimen organizado.

El encargado de despacho, Salvador Toledo Muñoz, explicó a la regidora que en el Programa Lobo se atiende en complemento con programas como “Planes de Vida”, de casos que son enviados por el DIF, DIF Estatal, Fiscalía, asociaciones, y demás instituciones a fin.
“Esto en Planes de Vida, la parte de atención a grupos y bandas; estamos en esta etapa de replantear las estrategias que estamos atendiendo; mesas de trabajo que se hacen con Prevención del Delito y solicitudes que nos hacen desde Mi Barrio Habla”.
Para las modificaciones a la metodología del programa e imagen, se busca generar mesas de trabajo con los enfoques reales de los jóvenes y las bandas que integran, para que se puedan retirar del crimen y tener oportunidades de un futuro diferente.
Al respecto, se dijo que se han planteado estrategias con un enfoque integral donde participen las dependencias involucradas en el desarrollo social de las juventudes, con y alcances legales y administrativos; todos en apoyo a este sector poblacional.
Por ahora la tarea del Imju será integrar el material necesario, datos y realidades de las juventudes para poder generar la mesa de trabajo que de celeridad al cambio que requiere el instituto.