Celaya, Gto. El sistema GPS que se colocó hace 10 años en las 385 unidades del transporte público, traza destinos en Asia y Europa.
Miguel Villanueva Floresvillar, regidor y presidente de la Comisión de Movilidad del Ayuntamiento de Celaya, informó que se realizó un análisis para conocer los tiempos de recorrido de cada ruta con base al GPS.

“Nos han arrojado que no son nada fiables para marcarnos las rutas, no podemos tener garantías que estén cubriendo sus rutas y los GPS rebotan a diferentes picos, no nos dan la claridad y obviamente, ya son tan antiguos que no nos dan la velocidad que es una prioridad”.
Villanueva Floresvillar adelantó que existe un proveedor que ofrece la renovación del GPS con “Gobernador de Velocidad” sin daño a las unidades por gobernarlas; con un costo de 2,047 pesos, que absorberían los transportistas por cada aparato.
“Es necesario gobernar de forma mecánica los camiones a un máximo de velocidad urbano que tiene el bulevar Adolfo López Mateos y las avenidas principales y los ejes serían de 60 kilómetros por hora”.
De ahí que el Regidor destacó la importancia de poder medir tiempos, rutas y velocidad, para determinar el número de unidades necesarias y sobre todo, terminar con las “carreras” por ganar el pasaje.

El Regidor Villanueva Floresvillar, expuso que renovado el sistema de monitoreo, cada dos meses se podrían hacer los ajustes de ruta y tiempos para mejorar el servicio al usuario, de acuerdo a sus necesidades de traslado.