Irapuato, Gto. El Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal- Mecánica (Sitimm), informó que se llegó a un acuerdo con los directivos de las empresas japonesas KTB y Ashimori, con lo que se descartó el emplazamiento a huelga y se retomaron actividades, luego de los paros laborales que encabezaron los trabajadores ante la falta del pago de utilidades.
Podría interesarte: Empresas japonesas en Irapuato, en riesgo de huelga por conflictos laborales
A través de un comunicado que emitió la organización sindical se destacaron las mesas de negociación que se llevaron a cabo con intervención de autoridades estatales, el Centro de Conciliación y Registro Laboral, y una comisión de los trabajadores.

De acuerdo con Sitimm, la empresa KYB se negaba respetar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), donde se estableció un bono de garantía de 73 días en caso de no generar utilidades, tema que se discutió en la mesa de diálogo, con lo que directivos accedieron a pagar lo correspondiente a los trabajadores el próximo 31 de mayo.
Esto mientras que en Ashimori se obtuvo 20 días de bono, cláusula que subirá al CCT. En la mesa de diálogo se atendieron otros temas como erradicar prácticas de acoso laboral dentro del centro de trabajo, y reforzar el cumplimiento de las diversas comisiones mixtas, vacaciones entre otros.
De otras dos empresas donde hasta el lunes continuaban las negociaciones, pero ya se había disuelto el paro laboral, también se obtuvieron bonos libres de impuestos para la base trabajadora.
“En Tokyo Roki, se obtuvo un bono de garantía de 30 días libres de impuestos, sujeto a criterio de pago días laborados del ejercicio fiscal anterior. En Yutaka, se logró un bono por 7 mil 500 pesos libres de impuestos, la negociación contó con la presencia de autoridades de Gobierno del Estado, donde además se puso énfasis al cumplimiento de la NOM 035, que tiene como objetivo principal identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, promoviendo un ambiente laboral saludable y favorable”, se detalló.
En una sexta empresa, SJMFLEX, este jueves se retomarán las mesas de negociación con la participación del Gobierno del Estado.
Alejandro Rangel Segovia, Secretario General del Sitimm habría dicho que las reducciones en el reparto se deben a estrategias fiscales permitidas por Hacienda, pero insistió, difíciles de entender para los trabajadores, cuya molestia emana cuando reciben menos utilidades en comparación con el año anterior, pese laborar con normatividad o incluso tiempos extra.
Sumado a ello, destacó que en diciembre se informó a las empresas de la obligatoriedad de cubrir este pago, independientemente de modificaciones hacendarias en la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), a través de un bono.