Irapuato, Gto. Además de una alta cifra negra de todos aquellos casos que no son denunciados, autoridades de 20 municipios en Guanajuato no han considerado sancionar el acoso callejero del que son víctimas las mujeres.
Se trata de Silao, San Miguel de Allende, Abasolo, San Francisco del Rincón, Uriangato, Villagrán, Yuriria, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Atarjea, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Ocampo, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

De acuerdo con la información que el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) proporcionó a Zona Franca, en lo que va del 2025, se han atendido 21 casos de violencia contra la mujer en el ámbito de la comunidad. El año pasado fueron 99 víctimas .
IMUG también señala que desde el 2021 se ha promovido incluir una sanción por acoso en la vía pública dentro de los Bandos de Policía y Buen Gobierno y Reglamento Municipales de Policía.
A la fecha diez municipios están en proceso de incorporar la sanción en su reglamento, es el caso de San Felipe, San Luis De La Paz, San José Iturbide, Apaseo El Grande, Comonfort, Santa Cruz De Juventino Rosas, Salvatierra, Valle De Santiago, Romita y Cd. Manuel Doblado.
Esto mientras que únicamente 16 municipios ya aplican multas, como ocurre en Celaya, Cortazar, Doctor Mora, Guanajuato, León, Pénjamo, Purísima Del Rincón, Salamanca, Dolores Hidalgo C.I.N., Cuerámaro, Irapuato, San Diego De La Unión, Moroleón, Acámbaro, Apaseo El Alto y Coroneo.
En dichos municipios por dicha falta se pueden aplicar multas económicas o arresto de 12 a 36 horas, ello además de que el agresor deberá a un curso-taller reeducativo que coordinan las mismas Secretarías y/o Direcciones de Seguridad, además de la intervención de los mecanismos municipales de atención a las mujeres
“En lo que va del 2025, el IMUG ha atendido 21 casos de violencia contra la mujer en el ámbito de la comunidad. En tanto que el año pasado fueron 99 mujeres atendidas” se informó.
Ahora bien, las multas tampoco han cesado esta problemática que violenta a las mujeres, prueba de ello, la joven que denunció a través de redes sociales haber sido víctima de un acto de exhibicionismo mientras caminaba por el libramiento José María Morelos y el bulevar la Luz, a la altura de las colonias Brisas del Campo y Fracciones de Crespo.
De ahí que integrantes de colectivas como Regla Rota en Salamanca, así como de la asociación Las Libres han solicitado endurecer las sanciones contra los acosadores, y evitar normalizar este tipo de violencia contra las mujeres que lo sufren en los espacios públicos.