- Publicidad -
sábado, mayo 3, 2025

Solo 17 municipios de la entidad cuentan con PMDUOET

Guanajuato,Gto. A casi tres años de que se aprobó el Plan Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial, solamente 17 municipios han cumplido con la Ley y han publicado sus instrumentos, informó José Isidro Cuevas Carrillo, director general de Ordenamiento Ecológico Territorial de Gobierno del Estado.

FOTO: Zona Franca (Archivo)
Sólo 17 municipios tienen su instrumento

A más de un año y medio de que venció el tiempo para que los municipios presentarán su instrumento, son solamente 17 los que ya lo publicaron, la mayoría del corredor industrial.

Expuso que pese a que son solamente 17 municipios con el documento publicado, esto representa un 70 por ciento del territorio estatal que ya se encuentra regulado bajo dichos instrumentos.

“Estamos hablando de que prácticamente el 68, 70 por ciento del territorio del estado ya tiene su instrumento de planeación territorial, nos queda el 30 por ciento, digamos nos encaminamos a apoyar a aquellos municipios que por su población, por su superficie territorial y sobre todo por las problemáticas derivadas de no tener un plan como esto, era importante atenderlos, entonces son 17”.

Los municipio que ya cumplieron con el instrumento son San Miguel de Allende, Celaya, Cuerámaro, Doctor Mora, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Purísima del Rincón, Salamanca, San dIego de la Unión, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Valle de Santiago y Yuríria.

Cuevas Carrillo, mencionó que entre las ventajas de contar con este instrumento destaca el incremento en los ingresos por medio del Impuesto Predial y por consiguiente mejorar los servicios a los ciudadanos.

De igual forma permite regular adecuadamente los desarrollos industriales, los sitios de disposición final de residuos o la instalación de aquellos puntos donde se traten elementos químicos, entre los casos importantes destacó la reubicación de ladrilleros en León.

Puntualizó que uno de los conflictos más graves a los que se enfrentan las administraciones municipales por no contar con el instrumento, es que al no haber sustento legal, las inversiones federales se alejan.

FOTO: Especial
El funcionario estatal dijo que se apoyara a los municipios a conformar su instrumento

“Se encuentran con el conflicto de que hacen las gestiones con la Federación y en un momento dado de que no hay un reconocimiento en el instrumento municipal, pues esas inversiones se van, porque  cuentan con el respaldo de un instrumento de planeación territorial”.

Indicó que para 2022 se contempla apoyar técnicamente a Abasolo, Romita, Manuel Doblado y Huanímaro, que tiene  denominación de origen para la producción de tequila, lo que permitirá establecer los puntos de siembra de agave, además de Salvatierra, Acámbaro, San José Iturbide, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto.

Precisó que en el caso de Abasolo y Manuel Doblado, se apoyará con recursos “peso a peso” como se ha realizado con otros municipios, para lograr que los municipios cumplan con esta herramienta.

El funcionario estatal confió que con los trabajos realizados con los gobiernos municipales, para entre 2022 y 2023,todos los municipios puedan contar ya con su instrumento de desarrollo urbano.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO