Guanajuato, Gto. Es inaceptable que de los 46 ayuntamientos, solamente seis cuenten con refugios temporales para las mujeres que son víctimas de violencia, manifestó la diputada local del Partido Verde Ecologista de México, Martha Ortega Roque.
En la sesión plenaria de este jueves, Ortega Roque presentó un exhorto de obvia resolución para exhortar a los gobiernos municipales a destinar recursos para la conformación de los recintos seguros para mujeres víctimas de violencia, mismo que fue aprobado por unanimidad.
De acuerdo con información proporcionada por Ortega Roque, solo Apaseo el Grande, Doctor Mora, Jaral del Progreso, León, Pueblo Nuevo y Yuriria, cuentan con los refugios temporales.
La legisladora expresó que no es posible que haya tal incumplimiento cuando Guanajuato padece de una severa crisis de violencia de género, muestra de ello es el proceso para la declaratoria de la Alerta de Género por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
“Sabían ustedes que únicamente seis municipios cuentan con los refugios para mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia en nuestro estado, esto evidentemente es inaceptable, especialmente dada la urgencia de la situación y las cifras alarmantes de la violencia que enfrentamos día a día”.
Puntualizó que con base a cifras oficiales, a nivel nacional Guanajuato ocupa el quinto lugar en violencia familiar, el primer lugar corrupción de menores, el segundo lugar en lesiones por agresiones directas contra mujeres y lamentablemente el primer lugar en mujeres víctimas de homicidio doloso.
Martha Ortega indicó que el exhorto también establece que el Gobierno del Estado, dé seguimiento al trabajo municipal para garantizar con estos recintos, los cuales son un ordenamiento establecido a la ley.
“El estado tiene la obligación de proporcionarles a las mujeres un refugio seguro para protegerse de sus agresores, dentro de esta obligación debe brindar servicios especializados para atender a las mujeres víctimas de violencia, incluyendo refugios, servicios de orientación familiar y cuidado de los menores afectados”.