Irapuato, Gto. Según el semáforo de seguimiento de las resoluciones que publica la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), con excepción del Sistema Dif Irapuato, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI) ha cumplido con las recomendaciones emitidas en torno al caso de Juan David, menor desaparecido hace más de dos años en la colonia Urbi Villa del Rey.
Esto querría decir que el secretario Ricardo Benavides ordenó una investigación y promovió el Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, víctimas de violencia entre el personal del Centro de Atención a Víctimas de Conductas Antisociales, y el operativo de la Policía Municipal. También habría impartido una capacitación a quienes intervinieron en los hechos y les entregó la resolución que además integró a sus expedientes personales.
Fue en junio que la PRODHEG resolvió el expediente 0585/2022, con el que acreditó que la omisión del DIF Irapuato, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) para salvaguardar el derecho humano de niñas, niños y adolescentes a una vida libre de toda forma de violencia del menor que ahora tiene 14 años de edad.
Al respecto la presidenta del DIF, Valeria Alfaro García aseguró que han atendido las recomendaciones que emitió la Procuraduría en relación al caso de Juan David, víctima de violencia familiar y de desaparición.
“Las recomendaciones de Derechos Humanos se han ejecutado en tiempo y forma, hemos estado al pendiente y en comunicación con la familia, y bueno atentos a lo que ellos puedan estar necesitando, pero es un tema que se ha atendido con mucha responsabilidad”, dijo.
Alfaro García también hizo énfasis al fortalecimiento de la Procuraduría Auxiliar de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), cuyo presupuesto y número de colaboradores se duplicó para la atención puntual a los reportes de violencia que les hacen llegar y que considera las visitas domiciliarias, la denuncia ante el Ministerio Público que se hace cargo de las investigaciones y desde donde se recurre nuevamente al DIF para el resguardo de los menores.
No obstante, la recomendación emitida al DIF, que mantiene PRODHEG en semáforo rojo, además de la atención psicosocial, considera otras encomiendas.
“…instruir a quien legalmente corresponda para que se inicie una investigación por la autoridad competente; ordenar la supervisión de los expedientes en trámite en la PAPNN; difundir y entregar al personal de PAPNNA los Lineamientos para la Protección y Restitución de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Guanajuato; impartir una capacitación dirigida a la persona titular de PAPNNA; y entregar un tanto de esta resolución a la persona titular de la PAPNNA e integrar una copia a su expediente personal”.
Cabe recordar que con excepción de la Fiscalía, las recomendaciones emitidas el 17 de junio pasado únicamente fueron dirigidas a la SSC, y al Dif Irapuato.