Ciudad de México, (SinEmbargo). La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) advirtió sobre el uso de Inteligencia Artificial (IA) para clonar voces y cometer fraudes, por lo que dio una serie de recomendaciones para prevenir estos delitos.
Podría interesarte: Reportero narra abuso en Festival AXE Ceremonia, documentaba accidente donde murieron Berenice y Miguel
Se explicó que el incremento en el uso de mensajes de voz en diversas plataformas, ha abierto nuevas oportunidades para que ciberdelincuentes engañen a las personas suplantando la identidad de sus conocidos.

De acuerdo con la SSPC, las tecnologías de clonación de voz no sólo replican el sonido, sino también el tono, la entonación y la pronunciación, logrando imitaciones casi perfectas. Una encuesta de una empresa de ciberseguridad reveló que uno de cada 10 usuarios ha recibido mensajes de voz clonados con IA, mientras que el 77 por ciento ha sido víctima de algún fraude de este tipo.
Los criminales, según explicaron las autoridades, obtienen el número telefónico de la víctima y registran su cuenta de mensajería en otro dispositivo para contactar a amigos o familiares. Usando la voz clonada, los delincuentes simulan emergencias graves, como accidentes o secuestros, para solicitar transferencias de dinero de manera urgente.
La SSPC señaló que estos fraudes suelen caracterizarse por frases cortas, tonos alarmistas y peticiones de ayuda inmediata para provocar angustia en las víctimas.
Entre las recomendaciones principales, la dependencia exhortó a mantener la calma ante cualquier solicitud sospechosa y evitar actuar bajo presión.
“Antes de enviar dinero, comunícate por otro medio con la persona que solicita ayuda”, recomendó la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico.
Compartir información sobre este tipo de estafas con familiares y amigos también es clave para frenar el avance de estos delitos, indicó la SSPC. Otra medida fundamental es activar la verificación de dos pasos en servicios de mensajería y acordar palabras clave para validar situaciones de emergencia.
La SSPC aconsejó además no responder llamadas ni mensajes de remitentes desconocidos y evitar compartir información privada hasta confirmar la autenticidad. A su vez, proteger los mensajes de voz en redes sociales o plataformas públicas es otra forma de evitar que los ciberdelincuentes obtengan grabaciones para suplantaciones.
El uso responsable de las tecnologías y la adopción de hábitos digitales seguros son esenciales para prevenir fraudes, enfatizó la Secretaría. La dependencia puso a disposición de la ciudadanía una “Ciberguía” en su sitio oficial, donde ofrece orientación sobre navegación segura y protección de datos.
La guía se encuentra disponible en: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es; y forma parte de los esfuerzos por fortalecer la ciberseguridad. La clonación de voz mediante IA representa un riesgo creciente que exige precaución en el manejo de información personal, destacó la SSPC.
“Actuar con prudencia y verificar siempre la autenticidad de los mensajes puede hacer la diferencia entre ser o no víctima de fraude”, subrayó la institución en un comunicado.
La dependencia pidió a la población denunciar cualquier intento de fraude ante las autoridades competentes para contribuir a su combate.