Irapuato, Gto. Un anexo habilitado para el tratamiento contra adicciones exclusivamente para mujeres, fue suspendido, por no contar con los permisos para operar. Se trata de la
“Casa de Rehabilitación Icnocalli”.

“… autoridades determinaron suspender dicho centro, por la falta de permiso de uso de suelo, por no contar con los dictámenes de seguridad y medidas contra incendios; además se les hicieron observaciones menores en materia de Protección Civil”, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Irapuato.
Esto, a través de un comunicado, donde se dio a conocer el resultado de las revisiones encabezadas por Protección Civil, el Centro de Atención a Víctimas, Desarrollo Urbano, el Comité Municipal Contra Las Adicciones, SEDENA y Guardia Nacional, a cuatro centros de rehabilitación, de los que sólo uno operaba con su documentación.
Otros dos anexos recibieron notificaciones, es el caso de “Transformación”, a cuyos encargados notificaron el trámite de la documentación requerida y les pidieron atender observaciones hechas por Protección Civil, para el mantenimiento de extintores e instalación de detectores de humo.
“En este lugar se localizaron a menores de edad que se rehabilitan de manera ambulatoria, por lo que se les recomendó a los encargados que los menores continúen con este modo de rehabilitación y se les enteró que personal del CAV (Centro de Atención Victimas), acudirá de manera frecuente para verificar que se cumpla esta situación”.
Con menores de edad en rehabilitación ambulatoria, también se encontró el centro de rehabilitación “Preciso Momento”, el único que con excepción de la actualización del domicilio tenía sus documentos en regla y sólo se emitieron recomendaciones para atender observaciones de Protección Civil.

A los encargos del “Centro CRIC” se les pidió tramitar el uso de suelo y elaborar el programa interno.
“…personal de Protección Civil realizó observaciones menores para que pinten la tubería en el área de cocina, cambien las pilas en los detectores de humo y señalar la ruta de evacuación”.
En todos los casos, se les otorgó un plazo de diez días, para que los centros de rehabilitación regularicen sus documentos y requisitos necesarios.