Guanajuato. El secretario del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), Alejandro Arena Barroso, adelantó que los tandeos o cortes del servicio se extenderán, dependiendo del consumo de la población, pues la distribución es la misma, pero la demanda se ha incrementado por el calor.
Consideró que esta situación se podría paliar una vez que los ciudadanos se concienticen de la escasez de la crisis hídrica que padece la ciudad, mientras arranca la inyección de agua tratada con nanotecnología en la Presa de El Palote.
“Sapal ha tomado como tarea que los ciudadanos se concienticen y desperdicien la menor cantidad del agua posible (…) sin esa conciencia pues no hay, no hay manera de que realmente abatamos esta grave crisis por la que estamos pasando y que sí es posible reducirla”.
Expuso que Sapal ha estado trabajando muy arduamente en seguir con el proyecto de la potabilización del agua tratada que, sostuvo, es el único viable en el corto plazo que realmente soluciona un porcentaje muy importante de la problemática.
“Antes de que termine el año va a estar ya surtiendo agua tratada a la presa de El Palote. El proceso de construcción va muy avanzado y en el transcurso de este año ya estarán inyectando agua tratada en la presa, cosa que es la única opción ahorita viable”.
Señaló que hay propuestas realmente hechas sobre las rodillas en cuanto a los candidatos, tanto a la gubernatura como a la alcaldía, las cuales son totalmente inviables y que demeritan lo que ya se ha hecho durante muchos años de estudios y avances tecnológicos.
“El problema es que como el consumo depende mucho la temperatura y las temperaturas se han ido disparando el consumo, digamos que la oferta de agua es fija y la demanda sí ha estado variando mucho en este sentido”.
Advirtió que los tandeos, se irán ampliando de acuerdo a la capacidad que tiene Sapal de suministrar este líquido y que históricamente ha sido de alrededor de 85 millones de metros cúbicos anuales.
“Si la demanda rebasa este volumen todo esto tendrá que tomar medidas drásticas como es el incremento de los tandeos”.
Por lo anterior, valoró el proyecto de potabilización pues pretende generar 400 litros por segundo de los 3 mil que consume la ciudad, por lo que con esto se va a disminuir la extracción de los pozos en alrededor de un 13 por ciento. Además de que se mezclarán con el agua tratada y agua pluvial, pues la meta de Sapal es tener 33 por ciento de agua proveniente de la potabilización del agua tratada, 33 por ciento de los pozos y 33 por ciento de agua pluvial. Actualmente ese 99 por ciento del agua utilizada es toma de los pozos