- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

Tardará más de dos años que Prepa del Centro regrese a la normalidad, reconoce UG

Guanajuato, Gto. El Director de Infraestructura y Sustentabilidad Universitaria de la Universidad de Guanajuato, Emmanuel García Olmos, reconoció que aún no hay recursos asignados para comenzar con la reconstrucción de la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, campus Centro Histórico, conocida también como la “Prepa Nocturna”.

Aunque aún no hay plazos delimitados y el tiempo de construcción es relativo, reconoció que llevará tiempo: al menos más de dos años para que el edificio vuelva a estar como estaba antes del incendio. La obra no comenzará en este 2025.

Foto: Especial

Te podría interesar: UG anuncia demolición del auditorio de la Prepa Oficial

Actualmente ya se están viendo algunos proyectos ejecutivos para el edificio.

El daño solo fue en algunas zonas

Emmanuel García Olmos aseguró que la intención es que el edificio del Centro Histórico continúe siendo la sede de la preparatoria y continúen las actividades académicas. 

Precisó que el daño estructural que fue detectado, no fue de todo el inmueble, sino de algunas zonas específicas, por lo que descartó que todo el edificio necesite ser demolido.

Las áreas específicas que sufrieron daños, son el auditorio y los dos pisos superiores de las aulas, que sí deberán ser demolidas y después reconstruidas.

Foto: Especial

“Creo que hay confusión de si es todo del inmueble, o si es algún espacio en particular y efectivamente; ahí cabe resaltar que la recomendaciones que hemos tenido de los diagnósticos, es que el daño está principalmente enfocado en el auditorio y en los dos niveles superiores que corresponden a aulas. Esa es la parte donde la recomendación puntual es atender esta parte”, dijo.

En cuanto a los análisis estructurales y peritajes que se hicieron al edificio, el director señaló que uno fue parte de la Fiscalía General del Estado y otro por parte del Despacho de Ingenieros Consultores en Estructuras y Obras Civiles, que fue contratado por la UG.

Los estudios preliminares se recibieron a finales de febrero y principios de marzo, aproximadamente y a finales de marzo se tuvo la información completa. Fue a principios de abril, señaló el director que se hizo la rueda de prensa para informar sobre la Preparatoria Oficial.

Señaló que como parte de las recomendaciones que se hicieron, es que se podrán demoler tanto el auditorio como los dos pisos sin que afecte a toda la estructura del edificio.

Foto: Especial

“Tenemos justamente que realizar un apuntalamiento (colocar una estructura de refuerzo, para evitar el colapso de las estructuras); tanto de la zona afectada como de algunos espacios aledaños, dado que efectivamente el fuego fue directamente afectado estos espacios que hablamos: auditorio y aulas. Pero en el entorno, a final de cuentas sí hubo una transmisión de ese calor, pero la recomendación es protegerlo”, comentó.

¿Cuándo comenzará la demolición y reconstrucción?

El director reconoció que aún no hay fechas estimadas de cuándo podría empezar la demolición, ni la reconstrucción. Si bien, aseguró que ya se está dando seguimiento a las recomendaciones de los análisis estructurales.

 “El tiempo es relativo, al final del día, porque recordemos que vamos con las asignaciones que tenemos de ejercicios fiscales. En ese sentido ya estamos nosotros dando seguimiento a las recomendaciones para desalojar el inmueble por seguridad, el apuntalamiento, y a la par, estamos viendo lo que pudieran ser algunos proyectos ejecutivos, por ahí estamos viendo los preliminares para atender eso”, dijo.

Reconoció que en este ejercicio fiscal de 2025 no se proyecta comenzar con la demolición, por lo que deberá planearse hasta 2026. La demolición, por la complejidad de la zona, podría demorar cerca de un año y la construcción, más de un año.

Por último, García Olmos señaló que las precauciones que se están tomando son para cuidar la vida de las y los estudiantes.

“Que tengan la certeza que la la prioridad que nos ha pedido la Doctora Claudia Susana, la Rectora General,  es privilegiar la vida, la seguridad y la integridad de la comunidad universitaria de la escuela a Nivel Medio Superior de León, del Centro Histórico y en ese sentido, las decisiones que se están tomando van abocadas a eso: a preservar la vida”, expresó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO