Celaya, Gto. El registro es obligatorio para aquellos que prestan servicio por plataforma, porque el único servicio de taxi que está avalado por el Estado son los “verdes”.
Jesús Saavedra, presidente de la Asociación de Transportistas de Guanajuato, expuso que en Celaya son mil 680 los taxis avalados por el Estado, y se estima que al menos, circulan 800 que usan plataformas.

“Taxis solo hay uno son los verdes concesionados, los otros son servicios privados, ejecutivos o de plataforma, pero se da mal el nombre, con esto debe disminuirse la competencia desleal”.
Por ello, consideró que esta plataforma de registró que lanzará Gobierno del Estado para el año 2023, para regularizar este servicio de transporte privado “equilibrará” la competencia.
“Hay que aclarar que, el registro es para los que prestan el servicio por plataforma, no para los que tenemos concesión autorizada por el Estado, nosotros estamos regulados y cumplimos con unidades en condiciones”.
El presidente de la Asociación de Transportistas de Guanajuato confió que con el registro de las unidades de plataforma, puede terminar con los “piratas” y al final, el usuario tendrá la seguridad de un buen servicio.
“Celaya es el piloto del Estado, con el privado y taxis, hay un buen número de compañeros en la plataforma, son pruebas de lo que se iniciará en enero, para el taxi es un plus para trabajar con base de teléfono, ruletear o mensaje”.
Jesús Saavedra no rechazó las plataformas, consciente que es un nuevo modelo de servicio, pero deben estar registradas para una “competencia leal e igualitaria”, de ahí que, si un cliente pide un servicio y recibe una unidad sin logos, debe denunciar por que se trata de vehículos no registrados.