Guanajuato, Gto. El presidente del Consejo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, Héctor Morales Ramírez, confirmó que el organismo operador ya terminó con la perforación de los primeros dos pozos que integrarán el Acuaférico 2050.
No te pierdas: SIMAPAG presenta Acuaférico 2050
Uno se encuentra en la comunidad de Cervera y otro en Santa Teresa.

El pozo en Cervera arrojó un aforo de entre 11 y 12 litros por segundo y del que extraerán sólo 10 litros. De éste pozo también se terminó de construir la línea eléctrica para trasladar el agua, conectándose a una línea que pasa por Santa Fe y que conduce el líquido al tanque en la colonia Caminera. Para su equipamiento, que aún falta, se buscará el apoyo económico de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG).
Para el pozo de Santa Teresa se está programando el estudio del aforo exacto que podrá ar y una vez que se tenga, se comenzará el diseño de su equipamiento. Para este pozo se tendrá que construir una línea eléctrica de una longitud importante, señaló Morales Ramírez.
Esta semana, comentó, también se tiene una reunión con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para gestionar un tercer pozo del Acuaférico, ubicado en Los Nicolases.
“Ya se tardó un poquito, está por salir del área Jurídica (de CONAGUA)”.
Además, próximamente se ingresarán a CONAGUA los trámites para perforar otros tres pozos.
“Prácticamente andamos en el ‘papelo’, ya cerramos el convenio con otros tres predios, que serían los siguientes tres expedientes: otro más en Cervera, en Cañada de Bustos y otro en Capulín de Bustos”, comentó.
Por otro lado, confirmó que ya fueron firmadas las escrituras para adquirir otro de los pozos pendientes, pero que no forma parte del Acuaférico, ubicado en Real de la Mancha, que se tuvo que comprar a un particular.
Morales Ramírez señaló que el Acuaférico 2050 tiene dos objetivos: ayudar a mitigar los riesgos de que haya otro periodo de sequía extrema (que provoca déficit de alrededor de 120 litros por segundo), además de garantizar el abastecimiento del agua para el año 2050, teniendo en consideración que la oferta va creciendo año con año.
Por último, advirtió que el Acuaférico 2050 no se trata de la única solución para suministrar agua al municipio a largo plazo.