Guanajuato. La titular de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Pepnna), Teresa Palomino Ramos, dijo no tener opinión alguna sobre los índices de asesinatos de niñas, niños y adolescentes que registra Guanajuato, pues sostuvo que no le corresponde intervenir cuando se trata de la comisión de un delito, sino es de manera asistencial.
La pregunta vino a colación luego de que dos bebés de 3 meses y 2 años de edad estuvieran entre las seis víctimas del ataque armado dentro de una vecindad en la colonia Industrial ocurrido este domingo, generando rechazo y preocupación entre las autoridades al advertir que este tipo de casos se han vuelto más comunes.
“La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado Guanajuato no investiga delitos. Lo que hace es procurar y garantizar la atención a los derechos de niñas, niños y adolescentes y en caso de ser vulnerado su restitución. En el caso particular que tú mencionas no es un tema en el que intervengas por tratarse de un delito”.
Sostuvo que el Pepnna atiende a aquellas infancias y adolescencias con derechos vulnerados o que se encuentran privados de cuidados parentales.
En su defecto se le preguntó directamente por la situación en Guanajuato al ser uno de los estados con más infantes asesinados, pero rechazó opinar al respecto.
“Bueno, eso ustedes lo mencionan, pero la verdad es que yo no tengo postura en ese sentido…”
Expuso que su deber es velar por la integridad de la niñez y a través de la Fiscalía se pide una medida de protección especial, que se ordena el acogimiento residencial en un lugar que sea como cuidado alternativo que son los centros de asistencia social, los que se encargan de apoyarnos en el cuidado y la atención de las niñas niños y adolescentes.
Indicó que en 2023 recibieron alrededor de 900 denuncias y en lo que va del actual alrededor de 425 de todo tipo.
“Desde un grito hasta un golpe, algún tocamiento, alguna cuestión de violencia escolar que entonces también, por ejemplo, en estos casos trabajamos una vez que la Secretaría de Educación lleva a cabo su protocolo y determina que si hay una vulneración de derechos”.
Puntualizó que aproximadamente el 40 por ciento de las quejas que se reciben en un día se logran sustentar pero el resto no.
“Hay vecinos que están peleados entonces llaman a la Procuraduría y dicen que están violentando a los hijos de esos señores, cuando eso no pasa y entonces hay que ser muy responsables porque acuérdense que Guanajuato es el estado que tiene un cuerpo especializado de 24 elementos de las fuerzas de seguridad que son los primeros respondientes”.