- Publicidad -
miércoles, enero 22, 2025

Trabajadoras y extrabajadoras de IMMujeres denuncian ser víctimas de violencia

León, Gto. Trabajadoras y extrabajadoras del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) de León rompieron el silencio contra la violencia institucional, económica, laboral y psicológica que viven por parte de sus coordinadoras, subdirectora, jefas directas e incluso de la misma directora del instituto, Mónica Maciel Méndez Morales.

Esperan la destitución de sus agresoras y que dejen de ejercer violencia contra el personal subordinado de esta institución.

Trabajadoras y extrabajadoras del IMMujeres denuncian ser víctimas de violencia
Foto: Manuel Moreno

Te puede interesar: Exige Movimiento Colmena que se tomen en serio evidencias de violencia hacia alumnos

En el pliego petitorio colocado en las puertas principales del IMMujeres, solicitan a la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, al Consejo Directivo del Instituto, a la contralora Viridiana Margarita Márquez Moreno, y al propio Ayuntamiento de León la destitución de la directora general Mónica Maciel Méndez Morales, así como de Rosalía García Padilla, directora de Atención Integral a las Mujeres, quien ha sido señalada por las víctimas como la principal agresora.

Además, la lista incluye a Denisse Rosas Aranda, directora de Análisis, Articulación y Formación con Perspectiva de Género; Erika Alejandra Reyna Rivera, subdirectora de Atenciones; Myriam Paulina Núñez Martínez, coordinadora de Servicios Generales, Adquisiciones, Recursos Materiales y Archivos; Patricia Vázquez Cantero, coordinadora de Unidades de Atención Inmediata; Giovanna Mercados Ríos, jefa de Transparencia; y Clara Marina Rodríguez Rocha, trabajadora del área de Atenciones y Prevención en Casos de Acoso y Hostigamiento.

Las historias de diferentes tipos de violencia presuntamente ejercida al menos contra 20 trabajadoras y extrabajadoras de esta institución, encargada de velar por los derechos humanos de las mujeres y de erradicar la violencia, salieron a la luz la tarde del miércoles 29 de noviembre.

Con cartulinas de varios colores y pedazos de cartón colocados en el exterior de las instalaciones del Instituto, expresaron los tipos de violencia a la que se enfrentaron por parte de sus agresoras en diferentes facetas de su instancia laboral.

Trabajadoras y extrabajadoras del IMMujeres denuncian ser víctimas de violencia
Foto: Manuel Moreno

Ana María Reyes, en la cartulina colocada en este tendedero, comentó lo siguiente:

“Mis agresoras tienen una queja ante la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) y una demanda laboral, y aún así continúan invalidando mi caso… Mis agresoras son las coordinadoras que dirigen el Instituto Municipal de las Mujeres”.

La historia se repite con Joksán Fonseca, quien además de colocar una cartulina en este tendedero de denuncias, señaló que la alcaldesa tiene conocimiento de la violencia que hay contra las trabajadoras pero no hace nada. Agregó que esta situación que se vive al interior del instituto se presentó desde la llegada de Mónica Maciel.

“¿A dónde pueden acudir las mujeres que son violentadas laboralmente por las coordinadoras del Instituto Municipal de las Mujeres?”, cuestionó Joksán en la cartulina que colgó en el tendedero.

Joksán, extrabajadora del instituto y que también presentó una denuncia ante la Prodheg, una demanda laboral y que actualmente no termina su proceso legal, comentó que en su momento el acompañamiento a víctimas era en polígonos de alto riesgo, siendo una de las violencias a las que más estuvo expuesta.

Trabajadoras y extrabajadoras del IMMujeres denuncian ser víctimas de violencia
Foto: Manuel Moreno

Debido a la falta de protocolos de seguridad, las coordinadoras, a pesar de conocer el peligro al que se pueden enfrentar las trabajadoras, las obligaban a ir sin ningún tipo de protección. A pesar de la existencia de una unidad de policía de género para atender los casos de violencia familiar o feminicida, no era suficiente y no se daba abasto.

“Tienen muy pocas unidades, muy pocos policías y para el número de casos que se tenían no era suficiente la protección de policía. Teníamos que llegar solas porque, por más que se esperaba a la policía, esta no llegaba”, afirmó.

Fonseca compartió que tan solo el año pasado ella y 9 compañeras más que se encontraban en el área de violencia feminicida atendieron en promedio 2 mil casos.

Las historias de abuso laboral, acoso, malos tratos, violencia psicológica, despidos injustificados y nóminas sin pagar se repiten en casi todos los casos. La mayoría de las evidencias expuestas en ese tendedero son de ex trabajadoras, pero las que hoy continúan con sus labores esperan que estas agresiones terminen pronto.

“Nosotras hemos vivido acciones desde faltas de respeto, humillaciones, agresiones verbales, invalidación y menosprecio de nuestros conocimientos o vivencias, exclusión intencional hacia compañeras de trabajo, violación de nuestros derechos humanos y laborales, por parte del personal que dirige el Instituto Municipal de las Mujeres, convirtiéndolo en nuestro principal agresor”, dice el pliego petitorio.

¿QUÉ SE PIDE?

  1. Propiciar un Ambiente Libre de Violencia Psicológica.
  2. Aplicación, Regulación y Protocolo de Seguridad.
  3. Espacio Laboral Libre de Prácticas de Nepotismo.
  4. Buzón de Quejas y Sugerencias.
  5. Condiciones Laborales Justas, Conforme a la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Trabajo de los.
  6. Regulación del Proceso de Despido o Término de Contrato.
  7. Implementar Programas, Herramientas o Capacitaciones para el Personal de Trabajo que Salvaguarde la Salud Física y Mental de las y los Colaboradores.
  8. Exigir la Investigación por Parte de la Contraloría Municipal de los Hechos de Violencia Aquí Denunciados, para que se Realice el Proceso Conforme a lo Estipulado en la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato.
  9. Garantizar que no Habrá Represalias Contra las Compañeras que han ejercido por este medio, su derecho a la libertad de expresión.
  10. Destitución justificada de personas involucradas en estos Hechos de Violencia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO