- Publicidad -
martes, abril 29, 2025

Trabajo sexual LGBTIQ, un riesgo latente en una ciudad “mocha” como León

Guanajuato, Gto. Abusos policiales, robos, violaciones, maltrato físico y mental, son fieles acompañantes de las mujeres trans que se dedican al trabajo sexual en la ciudad de León.

La Rubena”, mujer trans de León que ha ejercido el trabajo sexual en la ciudad de León, narró en exclusiva para Zona Franca, los riesgos a los que se enfrentan noche a noche, mientras buscan llevar sustento al hogar.

Foto: Patricio Serna.

El pasado 20 de noviembre se hizo viral en redes sociales, como elementos de la policía municipal de León, agredían físicamente a cuatro mujeres trans que se dedicaban al trabajo sexual, antes de ser detenidas frente al parque Hidalgo.

Rubena explica que agresiones de este tipo son muy comunes en las calles de León, ciudad que calificó como “muy mocha” pues el acoso policial de algunos elementos, del que son blanco son situaciones cotidianas que no les permite realizar su trabajo.

Comentó que ha habido casos donde los clientes violan a las trabajadoras sexuales, ejercen violencia física y sobre todo violencia verbal, la cual, a decir de Rubena, genera más daño que cualquier golpe que puedan recibir.

“(¿Ha habido casos donde los clientes abusen sexualmente de ustedes?) –de nosotros, si, incluso sin paga, golpes, a veces créeme que una palabra duele más que un golpe, el hacerte sentir que no eres nada es mucho más doloroso que un golpe.

A todo esto se suma el que las autoridades, quienes deberían ser quienes garanticen los derechos humanos y el trabajo seguro para las mujeres trans trabajadoras sexuales, no escuchan sus quejas, peticiones y sus necesidades.

Aunque ha habido reformas y cambios de políticas para garantizar el respeto de la comunidad LGBTIQ, y más a las trabajadoras sexuales; Rubena comenta que en las calles todo es distinto y la violencia hacia ellas aún es latente.

“Nos dicen que ha habido cambios año con año, se han modificado las leyes, esto y lo otro, pues te digo hay una compañera de años, es una compañera de años quien es una chica transexual, en los cuales la verdad, viene batallando desde mil novecientos y cacho, entonces no ha habido ningún cambio ante la Ley, ningún cambio en lo gubernamental, nada, nada, nada, todo sigue igual, hemos batallado porque pus los servidores públicos, el gobierno, los que trabajan para el gobierno, pues si no nos quitan el dinero a nosotros, le quitan el dinero a los clientes, el chiste es robarnos”.

Detalló que las mujeres trans trabajadoras sexuales, también son víctimas de actos discriminatorios en las unidades médicas, pues por el simple hecho de ser parte de la comunidad LGBTIQ, hay trabajadoras y trabajadores de la salud que se resisten a brindarles atención.

Con todos estos antecedentes, es necesario que las autoridades reconozcan el trabajo sexual no solo para la comunidad LGBTIQ, sino también para poder tener condiciones adecuadas para poder trabajar con seguridad.

“Que se respeten los puntos de servicio donde nosotros ejercemos, porque es trabajo, no estamos robando, no estamos haciendo nada, es trabajo normal, que hay ciudades más pequeñas, ciudades más chicas donde se ejerce el trabajo sexual, tal cual en todo lo gubernamental ha sido apoyado”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO