- Publicidad -
sábado, mayo 10, 2025

Tras 19 años sin agua, familia interpone amparo contra Municipio de León y el Estado 

León, Gto.-Diecinueve años después de acreditar una propiedad y rodeados de fraccionamientos, una familia interpuso un amparo contra el Municipio de León y el Gobierno Estatal por negarles el derecho de conexión del servicio de agua potable.

Los seis integrantes de esta familia que vive en el Polígono El Carmen, antes Ampliación San Francisco, han sufrido incluso enfermedades a causa del agua que tardan una hora en llevar a su hogar de las tomas instaladas por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Sapal).

Foto: especial

El Consejo Consultivo Pensando en México Guanajuato, acompaña jurídicamente a esta familia, pues se busca demostrar la inconstitucionalidad de las normativas municipales que violan el derecho al agua.

“La legislación con la normativa de León son instrumentos de violación de derechos; trata de forma diferente a una persona que tiene una escritura a aquella que no, uno de los requisitos de SAPAL es la exhibición de un título de propiedad y el IMUVI establece que la única alternativa es establecer tomas comunitarias que no dan abasto regular”, señaló Juan Pablo Delgado, presidente del Consejo Consultivo.

Lo anterior, fue presentado como parte de los argumentos principales de la demanda que será presentada este jueves ante un juez de distrito en León.

Otro argumento es que para la autoridad es más relevante el ordenamiento territorial que el abastecimiento de agua para uso personal y doméstico.

“Esta legislación se diseña para que se desincentive que las personas busquen un espacio donde vivir en las periferias, es un diseño deficiente porque las colonias irregulares siguen creciendo. Es decir, el diseño normativo ni siquiera alcanza el fin que persigue, es ociosa”, detalló.

Foto: Vania Jaramillo, Zona Franca Noticias

La historia de trabas que se replica en muchas familias

En el 2000 el municipio priorizó el trazo del bulevar Vicente Valtierra, situación que afectaría el terreno de esta familia, finalmente el trazo cambió y la red no pasó por su terreno. Pese a estar escriturado por 19 años se les ha negado la conexión al agua y la única salida son las tomas.

El consumo diario de la familia es únicamente de 39 litros, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que lo ideal es de 50 a 100 litros por persona.

La propia paramunicipal ha señalado que en León una persona puede acceder hasta 136 litros al día, la familia no llega ni a la mitad. Además gasta más del 8 por ciento en comprar o acceder, cuando debe ser menor al 3 por ciento.

“Hemos tipificado vender estos terrenos como irregulares a la reforma del código penal. Han llevado a criminalizar la acción de estos terrenos, en realidad lo que sucede es que no hay una política de vivienda adecuada, son las autoridades las que provocan que las personas busquen una vivienda en la periferia”, añadió Delgado.

Con esta demanda se aspira a que se encuentre la normativa como inconstitucional e inconvencional.

“Simplemente restringe el acceso al agua por no tener una escritura, esta nulación del derecho al agua es constitutivo de una violación al derecho al agua. Las tomas no deben estar a más de un kilómetro y no debería tomar más de 30 minutos acarrear”, reiteró Delgado, a esta familia le lleva más de una hora.

La última cifra del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que 17 mil 600 viviendas no tienen acceso a conexión de agua.

Vania Jaramillo
Vania Jaramillo
Reportera en Zona Franca. Graduada en Periodismo Digital/ ex colaboradora en Periódico AM. Twitter @VaniaJaramilloS Cualquier información @vanjaramillo@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO