*Por Vania Jaramillo
León, Gto. Desde el viernes pasado, Erick Argueta, presidente de la Asociación Estatal de Karate y hermano de Axel “N”, acusado de abuso sexual a seis menores de edad, dejó de ser entrenador en la Comisión Municipal de Cultura Física y Deporte (COMUDE).
Jorge Jiménez Lona, Secretario del Ayuntamiento de León informó este martes en entrevista, que se trató de una ampliación de denuncia, por lo que se tomaron estas medidas.

“Hubo una ampliación de la denuncia y bueno, tenía un contrato, se dio por anticipado el vencimiento. No puedo dar mucha información porque hay un proceso, pero hubo una ampliación de una denuncia y bueno, en base a eso se toma la decisión incluida la petición de las víctimas”, señaló el Secretario.
A finales de septiembre, una de las víctimas menor de edad, acompañada por su mamá, ofrecieron una rueda de prensa para dar a conocer el abuso que vivió la joven, que incluso fue seleccionada nacional.

- No te puedes perder: Denuncian red de protección a profesores de Karate Do señalados por abuso sexual
Hasta ese momento, se informó que se trataba de cuatro víctimas quienes sufrieron abuso entre los 13 y 14 años. Actualmente el agresor sigue libre y cuenta con dos órdenes de aprehensión.
La joven que decidió exponer su caso en rueda de prensa, compartió que el primer abuso fue el 12 de abril del 2021 y también sucedió en diversos torneos.
Además de esta denuncia, semanas antes de la rueda de prensa, a través de un video en redes sociales, mujeres denunciaron la presunta violación a seis niñas por parte de Axel “N”, así como el encubrimiento de su hermano, Erick Argueta, donde pidieron justicia a las autoridades de Guanajuato.
- Te recomendamos leer: Denuncian por presunta violación a profesor de karate en Guanajuato
No está bastando la capacitación
Por su parte, el Secretario del Ayuntamiento, Jorge Jiménez Lona, urgió a la Contraloría de León para supervisar que los protocolos en materia de perspectiva de género y respeto a los derechos humanos se estén cumpliendo en las dependencias.
“No está bastando la capacitación, debe estar supervisando que se cumplan los protocolos y los directores en estas y otras dependencias que tratan con grupos vulnerables; niñas, niños, mujeres, personas con discapacidad”, señaló el Secretario.