- Publicidad -
jueves, abril 24, 2025

Tras presiones, sale Julio César García de la Comisión de Género

Guanajuato, Gto. Por unanimidad de votos, el Ayuntamiento de Guanajuato retiró a Julio César García de la Comisión de Igualdad de Género.

Esto después de una fuerte presión de la sociedad civil y autoridades rechazando esa designación debido a que el edil fue sentenciado por violencia familiar en 2018. Sin embargo, el principal motivante para el pleno fue el exhorto que hizo el Congreso al pleno para modificar la conformación.

No te pierdas: Congreso exhorta a remover agresor de la Comisión de Igualdad

Julio César García Sánchez, regidor del Ayuntamiento de Guanajuato. Foto: Especial.

En lugar de García Sánchez, en la presidencia quedó la regidora de Morena, Carolina Valadez Beltrán, dejando a la Comisión sólo con integrantes mujeres.

Durante la discusión que tuvo el Ayuntamiento al respecto, se alegó que el cambio se hacía para que fuera una mujer quien presidiera la Comisión; el antecedente penal del regidor no se mencionó como justificante en ni una sola ocasión.

Foto: Cortesía

Julio César García alega que él nunca quiso la Presidencia

Al respecto, el propio Julio César García se pronunció “celebrando” el exhorto del Congreso y asegurando que nunca fue su interés presidir la comisión de Igualdad de Género, cargando toda la responsabilidad a Samantha Smith.

“Siempre estuve en contra de esa propuesta, tan es así que voté en contra”, dijo.

Aunque es verdad que el regidor —así como toda la fracción de Morena—votó en contra de la conformación de las comisiones, éste nunca hizo un voto particular para pedir que se le retirara de la de Igualdad de Género. De hecho, la integración de dicha Comisión no salió en la discusión.

Julio César García. Foto: Cortesía

En entrevista previa al exhorto del Congreso, García Sánchez evitó decir si renunciaría. Sostuvo que al principio había mencionado a la alcaldesa que era mejor que dicha comisión la presidiera una mujer; aunque también expresó agradecimiento por la designación y disposición para trabajar en ella, alegando que “el tema de la Comisión de Igualdad de Género no solamente contempla la visión de las mujeres, también debe ser una visión de hombres”.

Te recomendamos leer: Julio César García defiende su presidencia 

Justo después de que fuera anunciada la sesión extraordinaria para cambiar la integración de las comisiones (ayer por la noche), el regidor hizo público un comunicado señalando ahora que él nunca quiso ser el presidente de la comisión.

Por otro lado, la regidora morenista, María Fernanda Arellano, ofreció una disculpa personal a las mujeres que se posicionaron en contra de la designación del regidor: “nos equivocamos en que fuera un hombre”, dijo. Si bien, dejó en claro que desde su perspectiva el error fue que la Comisión fuera presidida por un hombre, no porque éste fuera García Sánchez.

Maria Fernanda Arellano. Foto: Cortesía

El síndico priista, Ángel Araujo pidió la voz para defender que desde su punto de vista jurídico, el pleno no cometió ningún error en la conformación y que la decisión se tomaba para atender los reclamos de la ciudadanía.

Ángel Araujo. Foto: Cortesía

En otro punto de acuerdo que formuló la alcaldesa, Samantha Smith Gutiérrez, el pleno aprobó hacer la propuesta al Congreso para establecer por ley que en todos los Ayuntamientos del estado, la Comisión de Igualdad de Género sea presidida siempre por una mujer.

PAN cede otra presidencia a Morena

Por otro lado y tras un largo debate, también se aprobó por mayoría que la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, antes presidida por Carolina Valadez, pasara a Julio César García; la edil permaneció en la Comisión como vocal. Con ese cambio, el regidor no deja de presidir dos comisiones.

Manuel Aguilar Romo, cedió la presidencia que tenía en la Comisión de Protección de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, en donde quedó el secretario como titular: Víctor Hugo Larios, de Morena. El edil panista también permanece como vocal.

Manuel Aguilar Romo. Foto: Cortesía

Romo resaltó que con esto, Morena se queda con 8 de las 19 presidencias, es decir, con el 42 por ciento, y el PAN, se queda sólo con seis presidencias: el 31 por ciento.

Carolina Valadez fue la única que votó en contra de dejar de presidir la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, argumentando que con esto se “pisotean sus derechos” y también los de las personas con discapacidad. Se quejó que pese a que los cambios se hacían para garantizar la paridad de género, las presidencias de las comisiones aún quedaban dispares: con 10 presidencias para hombres y 9 para mujeres.

Carolina Valadez. Foto: Cortesía

El síndico Ángel Araujo, apelando nuevamente a su función como representante legal del Ayuntamiento, defendió que no se vulneró ningún derecho con la reasignación propuesta, y que si se requería mayor presencia de mujeres, lo más sencillo sería que cualquiera de los presidentes de las comisiones, cediera su puesto a una mujer.

El regidor del PAN, Daniel Barrera invitó al propio Julio García, a propósito de la intervención del síndico, a ceder una de sus presidencias a una regidora: “si el compañero Julio (García), quisiera, puede ceder la presidencia a una mujer y ya no habría mayor discusión”, dijo. Sin embargo, la invitación no tuvo respuesta.

Carolina Valadez, sólo comentó respecto a la postura de Ángel Araujo que la agradecía, llamándolo también “defensor de oficio del PAN y el priista más azul”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO