- Publicidad -
sábado, abril 26, 2025

Trump hará descuentos arancelarios a autos mexicanos en los próximos días: Ebrard

Ciudad de México, (SinEmbargo). El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó el día de ayer, que México espera la publicación, a más tardar el lunes, de una norma que reducirá aranceles a automóviles exportados a Estados Unidos, siempre que cumplan con un alto porcentaje de componentes regionales conforme al (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) T-MEC.

Podría interesarte: Inflación anual subió a 3.96% en primera quincena de abril de 2025: Inegi

Durante su participación en la Feria Aeroespacial Mexicana 2025, Ebrard explicó que los descuentos estarán vinculados al grado de integración de piezas de América del Norte en los vehículos. Entre mayor sea el contenido regional, menor será el impuesto aplicado.

Foto: Especial.

El funcionario detalló que esta medida busca mitigar el impacto de los aranceles de hasta 25 por ciento que el Gobierno de Donald Trump impuso en marzo a los autos mexicanos bajo argumentos de seguridad nacional.

“Estamos esperando la norma que se publicará ya, hoy o el lunes, de cómo se van a aplicar los descuentos… entre más componentes tengan de la región, pues más barato el famoso arancel”, indicó Ebrard ayer ante medios.

“La producción de Hyundai en Monterrey continuará , así me lo confirma Carlos Carrasco, Director Jurídico y de Relaciones con el Gobierno de Hyundai. La empresa destinará la producción del modelo Tucson a otros países con los que tenemos tratado de libre comercio”, público en sus redes sociales, Marcelo Ebrard.

El Secretario aseguró que México cuenta con una ventaja competitiva importante frente a otros países debido a la integración de su industria automotriz con la estadounidense. También recordó que, gracias al cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC, ocho de cada diez productos exportados desde México entran a Estados Unidos, sin pagar impuestos, frente a tasas mínimas del 10 por ciento para sus competidores.

La estrategia mexicana para negociar con Washington, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha evitado confrontaciones, apostando al diálogo y a la cooperación, según comentó el funcionario. Respecto a las afectaciones en la industria automotriz, Ebrard reconoció que algunas armadoras han tomado medidas preventivas para proteger sus operaciones ante los nuevos aranceles.

Un caso destacado fue el anuncio de Hyundai de trasladar parcialmente la producción de su modelo Tucson de Nuevo León a Estados Unidos, aunque mantendrá manufactura en México para otros mercados. La compañía y autoridades federales aclararon que la planta en Pesquería seguirá operando, enfocando la producción hacia países con acuerdos comerciales favorables con México.

Sobre este ajuste, Ebrard destacó que la armadora “mantiene su manufactura en el estado de Nuevo León”, aunque estudia opciones para comercializar el modelo fuera del mercado estadounidense. El funcionario también explicó que, desde marzo, los productos mexicanos que no cumplan con las reglas del T-MEC enfrentan aranceles combinados de hasta 52.5 por ciento.

La medida se compone de un 25 por ciento impuesto bajo la Ley de Expansión Comercial de 1962, más otro 25 por ciento adicional si incumplen el tratado, y un 2.5 por ciento bajo la cláusula de Nación Más Favorecida de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Para enfrentar este escenario, Ebrard señaló que viaja semanalmente a Estados Unidos, junto a su equipo, para sostener reuniones con funcionarios de Comercio norteamericanos.

“Yo voy cada semana y el equipo va cada semana, porque tenemos que perseverar, estar cerca, convencer, persuadir y evitar cualquier mal que nos puedan traer consigo algunas medidas”, afirmó.

Durante su intervención en la Feria, Ebrard subrayó que México ha fortalecido su desarrollo tecnológico ante los retos globales, como la pandemia y las recientes tensiones comerciales.

“Entre menos dependas de otros mejor, entre más desarrollas tu tecnología mejor, entre más autosuficientes seas mejor”, dijo.

Ebrard también destacó el papel de México en la industria aeroespacial, mencionando que el país produce piezas clave como las puertas de aviones Airbus.

Finalmente, el Secretario entregó certificados “Hecho en México” a diversas empresas del sector aeroespacial, como Optimen, Azimatronics, ATG Additive, CEI Aerospace, Horizontec, GPA Advance Manufacturing, el Centro Universitario Latino Veracruz y la Fundación Bonpland y Humboldt.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO