- Publicidad -
lunes, mayo 5, 2025

Un retroceso propuesta de modelo para operar Fidesseg, sin incluir a la ciudadanía 

Irapuato, Gto. Como un retroceso consideraron integrantes de las asociaciones el nuevo modelo planteado por la Secretaría del Nuevo Comienzo para operar lo que hasta la administración estatal anterior se conocía como Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y la Seguridad Pública (Fidesseg).

Esto al referir que les preocupa la desaparición de Actuando por Guanajuato y Fe Guanajuato, intermediarias con las que gestionaban estos recursos que ahora confían no se destinen a otros programas o tarjetas rosas.

Que quites de la ecuación a los ciudadanos, porque no estamos hablando de Fé y Actuando, los quitas de la ecuación y vuelves al modelo anterior entonces es un retroceso porque al final de cuentas, el gobierno dice véngase todo el dinero y yo voy a decidir por una ventanilla electrónica, a quien le doy y cuánto le doy; retroceder y volver a lo de antes pensando que con una plataforma tecnológica vamos a resolver los problemas en la sociedad y más con la coyuntura de seguridad que tenemos en el estado es un error” dijo Raúl Calvillo, director del Observatorio Ciudadano.

Y es que está semana  titular de la Secretaría en cuestión, Rosario Corona les convocó a reuniones regionales para plantearles el modelo de operación que deja fuera el concepto Fidesseg y dichas fundaciones. con el propósito de que los casi 1 mil 600 millones se distribuyan mediante una gestión directa con el gobierno estatal, a través de una plataforma.

El sacerdote José de la Luz López, representante de órganos de gobierno de la región centro, detalló que esperan un encuentro con la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo para que los escuchen, pues quieren participar en las decisiones, en la creación de reglas de operación y la perfección de Fidesseg.

El también conocido como padre Lucho, indicó que las fundaciones intermediarias  asesoraban a las asociaciones para poder gestionar y obtener ese recurso.

Además indicó que están de acuerdo con las auditorías y si hubo malos manejos, que se denuncie y que se evidencie y regrese el dinero quien lo tenga que regresar.

Vuelve el modelo donde solo el gobierno, tiene los recursos, ellos deciden, ahora más plataformas ya no serán personas, serán plataformas, las plataformas no nos visitan, Fe y Actuando si nos visitan y eso nos duele perder. Nos duele perder la credibilidad de las instituciones, si nos están diciendo no desaparece y dice días después sí desaparece, entonces no sabemos sí creer o no creer y sería una desgracia que los guanajuatenses no creyéramos en instituciones”, dijo.

Aunado a esto, Hernán González de la Mesa de Seguridad y Justicia precisó que les detuvieron los proyectos ya gestionados, con montos autorizados.

Por lo anterior es que se habrían venido abajo 80 proyectos de más de 300 millones de pesos de Fé Guanajuato, y 24 proyecto de la fundación Actuando por Guanajuato con un monto de más de 124 millones de pesos, que en su mayoría están relacionados con temas de seguridad. De hecho precisaron que en esta partida se contempló proyectos como la compra de ambulancias para Cruz Roja.

De acuerdo con el director general del Observatorio Ciudadano de Irapuato (OCI), Raúl Calvillo Villalobos explicó que estos proyectos pasaban por comités conformados por ciudadanos hasta  llegar a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) ahora Secretaría del Nuevo Comienzo,y todo era sujeto a auditorías.

Precisó que había recurso para construcción si la asociación no tenía un espacio y algunas trabajan sin gente y hasta le aportan de lo poco para una causa social, por lo que con este recurso podían tener a dos o tres colaboradores y potenciar, pues estaban en la penumbra, sin que nadie las vea.

Dijo que esperarían que el recurso no se destine a la tarjeta rosa, pero al estar bajo el control al 100% del gobierno, puede pasar cualquier cosa, de ahí que insistan en ser escuchados y no perder la naturaleza de este fondo,  una iniciativa de empresarios y ciudadanos que incluso destinaron viajes a entidades como Chihuahua, de dónde trajeron el modelo.

Después de que Rosario Corona sostuvo a los medios que la idea es reducir los gastos corrientes de las fundaciones Fe y Actuando por Guanajuato que se incremento a un 54,% al ocupar  27 millones de pesos anuales, Calvillo Villalobos expuso  que en el caso de Actuando por Guanajuato cuenta con cerca de 30 colaboradores distribuidos en varias regiones y sus gastos de operación no se compara con los que cuesta el gobierno, pues el fondo aumenta cada mes al tratarse del .3% de impuestos sobre la nómina.

Eso es uno de los peligros de los cuales vimos porque Actuando y Fe con otras organizaciones que se les apoyó para cubrir costos de capital humano, sueldos y salarios por la naturaleza que realizan no son organismos que te den una dádiva, una despensa, te dan un servicio y tiene un costo, gente especializada en finanzas, eso cuesta son asesorías”, indicó.

 

De acuerdo con representantes de las asociaciones, no están en contra del modelo, pero se desconoce el proceso que realizan los ciudadanos que quieren estar dentro de la ecuación y ser escuchados.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO