Irapuato, Gto. La falta de uso de suelo o un dictamen de Protección Civil ha dificultado la certificación de los centros de asistencia social, señaló el director del DIF Estatal, Gerardo Trujillo.
Esto, al precisar que de los 39 también llamados ‘albergues’ sólo 21 han sido certificados y el resto están en proceso de regularizarse.

“En muchos de los casos lo que les falta es el uso de suelo, o les falta algún dictamen de Protección Civil, entonces es importante porque al final de día son centros que son muy antiguos, que están dentro de la zona urbana, y que les puede costar un poco de trabajo llevar el proceso formal de conseguir la documentación para registrarse”, refirió.
De acuerdo con el funcionario estatal, el carecer de este registro formal, no es equivalente a que no se atienda de manera correcta a las niñas, niños y adolescentes que están en las instalaciones.
Lo anterior, al asegurar que desde la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato están pendientes de que aún sin el certificado, la atención sea adecuada e idónea.
Explicó que desde la creación de la esta Procuraduría en el 2019, es la encargada del proceso formal de certificación de los centros de asistencia social, donde hay un acercamiento permanente vinculado con la Procuraduría de Protección a los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y el DIF Estatal.
Trujillo Flores consideró que los 39 centros de asistencia social son suficientes, pues se busca no tener más niños o niñas institucionalizadas, de ahí la estrategia fortalecer esquema familiar mediante crianza positiva, facilitar mayores habilidades parentales para evitar la violencia intrafamiliar.

“Fortalecer a las familias, una vez que identificamos que pueda tener algún riesgo de violencia al interior de la familia y hoy justamente lo que no queremos es más centros, queremos más familias fortalecidas y evitar que se llegue a tener que separar estas niñas y niños del seno familiar”, agregó.