- Publicidad -
viernes, mayo 23, 2025

Avanza obra de remodelación de Parroquia San Miguel Arcángel en SMA

San Miguel de Allende Gto.  Los trabajos de rehabilitación exterior de las dos cúpulas de la emblemática Parroquia de San Miguel Arcángel -la del siglo XVII (de color rojo) y la del siglo XVIII (el camarín de la Virgen)- están por acabar.

No obstante, las acciones de restauración continuarán con una intervención más detallada al interior del camarín, ya que se necesita cubrir centímetro a centímetro todo el trabajo de pintura con la reintegración cromática del espacio, a través de la técnica de cal para respetar los colores de origen.

La arquitecta Claudia Escalante, responsable de la restauración y mantenimiento de ambas cúpulas, informó que la base del camarín es la primera vez que se interviene, mientras que la otra base tenía más de 13 años sin ningún tipo de rehabilitación. Ambas con una extensión de 280 metros cuadrados.

Desde el  pasado mes de octubre iniciaron los trabajos en el exterior e interior del inmueble debido al deterioro tan fuerte que registraban ambos cuerpos. Además, la humedad provocó daños en la pintura del camarín.

Asimismo, en las dos naves se realizó el retiro del entortado y recubrimiento, pues también fue necesario desmantelar algunas instalaciones eléctricas obsoletas que se tenían.

En las obras de rehabilitación y restauración trabajan 16 albañiles en el exterior y 8 restauradores al interior, estos últimos comandados por la maestra Ángeles Almanza.

La obra exterior culminará a finales del mes de diciembre, mientras que la obra al interior tiene un avance del 30 por ciento y se espera concluya los últimos días de febrero.

Para esta acción se invierten 1.6 millones de pesos y representa la segunda intervención más grande en la historia de la Parroquia de San Miguel Arcángel, la primera fue hace 15 años también con Luis Alberto Villarreal como alcalde, durante su primer mandato.

La historia de la Parroquia de San Miguel Arcángel comenzó en 1542, cuando el franciscano Fray Juan de San Miguel fundó la villa de San Miguel el Grande, ahora San Miguel de Allende. Los trabajos iniciaron en 1880 y culminaros 10 años después, incluso la cantera rosa se extrajo de las faldas del extinto volcán Palo Huérfano.

Inicialmente la Parroquia se edificó hacia los años de 1555, pero padeció un gran deterioro, por lo que se demolió y volvió a construir hacia 1709, con un estilo barroco–plateresco.

La restauración fue dirigida por el arquitecto Marco Antonio Sobrarías y tras su reconstrucción volvió a ser el principal centro de fe de la ciudad, aunque en años posteriores cayó en deterioro y por esta razón, a petición del obispo, se tuvo que modificar su fachada en el año 1880, a cargo de Zeferino Gutiérrez Muñoz, un albañil que tenía fama en San Miguel por sus obras.

Se dice que Zeferino Gutiérrez guardaba celosamente una postal de la Catedral de Colonia en Alemania, y en ella se basó para restaurar la parroquia de San Miguel de Allende.

Roberto Gutiérrez Torres
Roberto Gutiérrez Torres
Reportero Zona Norte del Estado. "Seremos estrategas minuciosos buscando siempre el objetivo" robertogtz64@gmail.com / @Roberto_GtzT

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO