- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

Falla subterránea provoca temor en habitantes por agrietamientos en viviendas de León 

León, Gto.- La creciente aparición de grietas, fisuras y hundimientos en al menos cinco colonias de León ha provocado preocupación entre los habitantes, revelando la presencia de una falla geológica subterránea que, aunque inactiva, sigue generando efectos preocupantes.

Podría interesarte: A pesar de acuerdo nacional, en León cada gasolinera cobra lo que quiere 

Un estudio reciente del Instituto Municipal de Planeación (Implan), confirmó la existencia de este fenómeno natural y sus implicaciones para la seguridad de las viviendas.

Foto: https://prodiamco.com/

El análisis realizado por el Implan en 2024 identificó 34 edificaciones con daños visibles, clasificados en tres niveles de gravedad: ligero, medio y severo.

Las colonias donde se concentran los daños más críticos son: Las Huertas, La Condesa, Colinas de San Francisco, La Piscina CTM y Granja Las Amalias.

Rafael Pérez Fernández, director del Implan, explicó que la falla geológica, aunque inactiva, provoca el movimiento de las capas superficiales del suelo, especialmente en zonas con arcillas expansivas.

“Es una falla natural, una falla geológica”, señaló Pérez Fernández, “este estudio nos detecta que está inactiva la falla, más no sus efectos”.

El director del Implan destacó que la extracción de agua en pozos agrícolas, fuera de la zona de cobertura del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), contribuye a los asentamientos del suelo y la aparición de grietas.

Además, la heterogeneidad del terreno, con núcleos duros y zonas de arcillas expansivas, genera tensiones que se manifiestan en agrietamientos, especialmente en viviendas construidas con materiales diversos y cimentaciones deficientes.

Rafael Pérez, titular del IMPLAN. Foto: Óscar Camargo.

“Las casas están más pegadas ahí empiezan a tener su agrietamiento, de ahí algunas colonias de origen irregular, otras regular, también es muy difícil en casas que se construyen de diferentes materiales con o sin buena cimentación, tenemos todo tipo de problemas ahí”, afirmó el director del Implan.

Ante esta situación, el Implan ha anunciado que se realizarán recomendaciones a todas las dependencias municipales y se propondrán modificaciones al código y reglamento urbano para incluir análisis de riesgos puntuales en los permisos de construcción.

Asimismo, se trabajará en colaboración con otras instituciones para abordar casos específicos, como una escuela primaria y una iglesia que presentan daños estructurales.

La Escuela Primaria Benito Juárez, ubicada frente al templo de la Divina Infantita de María Niña, presenta grietas en su barda perimetral y desniveles en la banqueta, lo que ha obligado a impartir clases en aulas móviles.

En la iglesia, las misas han sido suspendidas por recomendación de Protección Civil, y se realizan de manera provisional en el templo de la Divina Infantita de María Niña, en la colonia Las Amalias.

Aunque la mayoría de los agrietamientos son mínimos, se mantendrá un monitoreo constante para prevenir daños mayores.

Pérez Fernández aclaró que la falla se encuentra a gran profundidad, “estamos hablando de entre 1 kilómetro o más”, y que su actividad depende de factores geológicos macro, como movimientos telúricos.

“No es como las placas tectónicas, sino otro tipo de materiales que se fracturan por movimientos telúricos, etcétera, y luego se estabilizan”, puntualizó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO