- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

Infonavit asegura que recuperarán casas abandonadas en Guanajuato 

León, Gto.- El director nacional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, destacó que es importante rescatar las casas habitación abandonadas que existen. 

Te puede interesar: Transporte público en la capital opera con déficit del 40% 

Durante la firma de convenio entre Infonavit, el gobierno de Guanajuato y sus municipios, se informó que se construirá más vivienda para la entidad, donde no habrá licitaciones para la compra de materiales, ya que se estima que 94 mil derecho habientes entrarán a un nuevo programa para adquirir vivienda.

Foto: Enrique García.

El funcionario federal explicó que por ahora, se evalúan las condiciones en las que se encuentran estas viviendas, y verificarán la disponibilidad de los servicios y adeudos pendientes, como parte de una estrategia para su recuperación. 

“Queremos ver todo lo que tiene que ver con viviendas abandonadas, si tienen todos los servicios, cómo están en términos de sus adeudos, en fin, empaparnos de esa problemática”, dijo. 

En el caso particular de Guanajuato, el funcionario señaló que el costo de la vivienda varía en cada entidad, pero los gobiernos darán soluciones. 

“En todas partes tenemos problemas, en algunos más, en algunos menos, pero va a ir saliendo este gran país y este gran estado”, expresó.

En otro orden de ideas, comentó que la reforma a la Ley Infonavit, es necesaria para crear nuevos programas de vivienda en México, y tratar de resolver temas históricos de créditos. 

Además dijo que en administraciones anteriores, se habían otorgado privilegios a ciertas constructoras, y esto tuvo una afectación de equidad en la distribución de viviendas y créditos. 

En el año 2020, la reforma a la Ley del Infonavit ha permitido a los trabajadores disponer de su crédito sin intermediarios y otorga más opciones para la compra, construcción o remodelación de vivienda. 

Un cambio principal fue poder comparar un terreno con crédito del Infonavit, algo que antes no era viable, además de la portabilidad de créditos y la reestructuración de deudas

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO