Celaya, Gto. Alrededor de 1 mil 600 comerciantes ambulantes no cuentan con permiso o registro para instalarse en la vía pública, la mayoría de ellos en tianguis y mercados.
Eduardo Griss Kauffman, director de Fiscalización en Celaya, expuso que, en el proceso de actualización de la fotocredencial y con los recorridos de los inspectores, se pudo constatar esta cifra.

“Tenemos actualmente el estimado de mil comerciantes para refrendo. Ojalá fueran el total que pudiera cumplir; estamos invitando a todos los comerciantes, uniones y asociaciones de comercio a que cumplan con este procedimiento”.
La renovación de la fotocredencial termina el 31 de marzo. Para actualizar su registro, los comerciantes deben presentar su constancia de no adeudo, y las agrupaciones deben entregar el padrón de todos sus agremiados.
“Este padrón debe incluir la ubicación de los tianguis o puntos de venta, el giro, el metraje y el tipo de producto que exhiben para el comercio”.

Por ello, los inspectores realizan recorridos en tianguis y mercados para detectar a comerciantes sin permiso y proceder con su regularización o reubicación.
“Hemos visitado tianguis precisamente para hacer el levantamiento del número de comerciantes que están dentro de una unión. No todos están dentro de un acta constitutiva, por lo que hemos pedido los anexos para regularizarlos y que no tengan problemas para ejercer su actividad comercial”.
El director de Fiscalización, Griss Kauffman, enfatizó que la fotocredencial es un requisito obligatorio para todos los comerciantes ambulantes con antecedente de comercio.