Celaya, Gto. El Rescate de Barrios será un proyecto que pudiera llevar más de 15 años, proceso complicado por la reducción significativa de habitantes y la pérdida de identidad.
Un estudio realizado por Cuadra Urbanismo, por el cual, el Gobierno Municipal de Celaya pagó 950 mil pesos, expuso que para el rescate de barrios inciden varios factores a intervenir desde obra pública y servicios, hasta costumbres e identidad.

En la actualidad, los barrios de San Juan, Zapote, San Antonio, Tierras Negras, Santiaguito, Santo Cristo, San Miguel, Resurrección concentran a 25 mil 289 personas, donde predominan los adultos mayores.
El estudio revela que en los barrios hay 68 escuelas, dos mercados, transitan por 106 calles las rutas del transporte público, pero no cuentan con equipamientos recreativos y culturales, salvo los atrios de los templos.
Sergio Martínez León, director del Instituto Municipal de Investigación Planeación y Estadística (IMIPE) en Celaya, reconoció que ni todo el recurso del programa de obras públicas, más de 600 millones de pesos alcanzaría para las acciones en los barrios.
“Debemos de mejorar las condiciones de habitabilidad de los barrios a través de proyectos, que mejoren el entorno físico y fortalezcan el tejido social, donde incluso los mismos habitantes reconocen falta de interés de participación y comunicación vecinal”.
Más allá de acciones como electrificaciones, pavimentos, banquetas, rehabilitación de red de drenaje, mayor vigilancia policial, es necesario reactivar el sentido de pertenencia, costumbres y tradiciones.
Las demandas prioritarias de atención son: recolección de basura, insuficiencia de espacios públicos, alumbrado público, banquetas en mal estado, mala red de drenaje, escasa vigilancia policial, consumo de drogas, predios en abandono, cruces seguros, ciclovías e invasión de banquetas.
El proyecto del rescate de barrios, símbolo desde campaña y gobierno del Alcalde Javier Mendoza, comprometió invertir 12 millones de pesos por año para mejorar el entorno de los barrios, a un año de concluir la administración, se reconoce que para lograrlo será a través de varias administraciones.