Irapuato, Gto. En Irapuato se tiene detectados 160 asentamientos, pero no todos los propietarios de lotes pueden ingresar al proceso de regularización, lo que les impide acceder a servicios básicos.
Por lo anterior, la directora del Instituto Municipal de Vivienda de Irapuato (IMUVI), Liliana Pérez Mares, exhortó a las personas que busquen adquirir un terreno, sobre todo de tratarse a un bajo costo, que consideren las condiciones.

Indicó que para regularizar y escriturar, es necesario cumplir con algunos requisitos, entre los que destaca el grado de consolidación mínimo del 30%, y la temporalidad del asentamiento.
Te puede interesar: Sin capacitación, de poco servirá ampliar el calibre de armas a FSPE: Diputado
“Con un grado de consolidación mínimo del 30% porque si no estaríamos regularizando puros lotes y eso no es factible, otra cosa muy importante es que estos asentamientos sí tengan muchos años de haberse creado, o sea a través de lo que es el decreto de expropiación, de Gobierno del Estado, solamente los asentamientos que fueron creados antes del 2007 son los que entran en esta modalidad”, dijo.
Pérez Mares detalló que en el caso concreto de lo que no cumplen con la antigüedad, es decir que fueron creados después del 2007, se tiene que buscar alternativas para regularizar, sin abrir la puerta a quienes crean asentamientos irregulares, dado que los desarrolladores de vivienda o zonas habitacionales, generalmente invierten en temas como servicios básicos, urbanización y proyectos.
“… abrir la puerta y decir yo te regularizo, tú creas los asentamientos y no hay ningún problema, yo creo que ese no es el caso, debemos considerar que vender un lote con servicios les cuesta caro a los desarrolladores que tienen que pagar factibilidad de servicios de agua, luz, drenaje, factibilidad de proyectos, traza, permisos de supervisión de obra, los derechos de cargas fiscales, la propia urbanización, por eso se generan los terrenos con esos montos que se venden los fraccionadores”, detalló.
La funcionaria municipal agregó que además de mil 200 lotes de Las Huertas, se regularizaron y entregaron 954 escrituras durante la pasada administración, de colonias como Las Liebres y Villas de San Cayetano, éste último que no se trataba de un asentamiento irregular, sino de un fraccionamiento que desarrolló el IMUVI de manera legal y en cumplimiento de los permisos, y cuyos compradores pagaron a crédito su vivienda.