Irapuato, Gto. Peocupa que no haya búsquedas inmediatas y más cuando se trata de la desaparición de niñas y adolescentes, una situación que va en aumento, sostuvo la buscadora y representante del colectivo ‘ Hasta encontrarte’, Bibiana Mendoza Negrete.

“Hay que hablar también de las búsquedas inmediatas. A nosotras como colectivo nos preocupa mucho la alza de la desaparición de niñas y jóvenes”, dijo.
Esto al referir que mediante la revisión de la página oficial de Alerta Amber, han detectado casos de menores que han sido privadas de su libertad o secuestradas, en Irapuato y Celaya.
De acuerdo con la defensora de Derechos Humanos, ni en Guanajuato, ni en el país, las autoridades realizan búsquedas inmediatas exhaustivas, pese haber un Protocolo Homologado de Búsqueda, que señala la importancia de estas acciones desde que se reporta la desaparición de una víctima.
“Hay que recordar que el protocolo homologado de búsqueda dice que las búsquedas deben de ser inmediatas y de manera exhaustiva. A nosotras como colectivo nos preocupa mucho”, indicó.
Recordó que en Irapuato, hace algunos años las autoridades rescataron a un empresario de Villas de Irapuato, y se usaron cámaras, drones y hubo una persecución, con una respuesta inmediata para dar con el paradero de la persona, despliegues operativos que no se implementan por lo menos para las infancias cuando desaparecen, son privadas de su libertad o víctimas de secuestro.
“Nos preocupa que, por lo menos para las infancias, no hay este tipo de despliegues operativos. Que se sigan en tiempo real las cámaras que están en casi todas las partes o bulevares más importantes de Irapuato, más en zona centro”, apuntó.
En cuanto a las cédulas de identificación para activar la Alerta Amber, precisó que en reuniones con representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) les han asegurado que se procede a este protocolo de manera inmediata desde que la familia de única, reporta o ellos tienen conocimiento del hecho, sin embargo, aclaró, no conocen cuál es la dinámica para el cruce de información.
“No conocemos a ciencia cierta cómo se está la dinámica del cruce de información entre estas dos instituciones, Si cuando la Comisión de Búsqueda recibe el primer reporte de inmediato se comunica con la Fiscalía y viceversa”, agregó