Guanajuato, Gto.- El Instituto Electoral del estado de Guanajuato (IEEG), por medio de la consejera Sandra Liliana Prieto de León, solicitó al Congreso local adecuar la Ley electoral en materia de registros de candidaturas, plazos de procesos, conformación de consejos electorales y algunas sanciones en puntos donde falta cereza legal.
Este lunes, las consejeras Sandra Liliana Prieto de León y Beatriz Tovar Guerrero, se reunieron con la comisión de Asuntos Electorales en el Congreso, para exponer algunas complicaciones legales a las que se han enfrentado.
La consejera Prieto de León expuso que hay contradicciones en la Ley y los criterios jurisdiccionales en cuanto al financiamiento público, y privado para candidaturas independientes, por lo que se requiere precisar la legislación.

Otro de los conflictos es que para el registro de candidaturas independientes no pudieron adquirir los documentos establecidos en la Ley, principalmente aquellos ligados a instituciones bancarias y de notarías en trámites que se debieron realizar en días inhábiles, por lo que se deben establecer medidas para que puedan obtener los requisitos.
En candidaturas independientes, otro de los elementos que se deben mejorar, es la sustitución de integrantes de planillas independientes para ayuntamientos, así como el registro de planillas completas, problemática que también alcanzó a los partidos políticos.
En registro de candidaturas en general, se detectaron problemáticas, ya que la Ley no establece soluciones que restrinjan el registro de manera supletoria para evitar la saturación.
De igual forma, Sandra Liliana Prieto de León consideró necesario dar la máxima publicidad posible a los resultados de los registros de las candidaturas en los procesos.
La consejera, expresó que en cuanto a la publicidad de perfiles en los procesos, puntualizó que la norma no contempla sanciones para evitar la colocación de elementos en equipamiento urbano.
Así mismo, para el IEEG tiene complicaciones para reconocer derechos de terceros cuando se coloca publicidad en propiedad privada, lo que consideró necesario atender cada caso en concreto con base a la norma.
También refirió que los plazos para la aprobación del acuerdo del tope de gastos de campaña, es demasiado corto, por lo que hay que adecuar la Ley a las realidades vigentes.
Mencionó que la Ley tampoco da certeza sobre los procesos para la rotación o permuta de personas que integren consejos electorales, cuando hay presunción de conflicto de interés.
“La intención de llevar a cabo la presentación de este documento, de poder concentrar esta reunión con ustedes en las instalaciones, incluso del Congreso, fue a efecto de poder colaborar en lo que resulte necesario, a efecto de poner a su consideración estas necesidades que nosotros identificamos, que será importante que se tomarán en cuenta por esta legislatura”, finalizó.
Posteriormente, la diputada priista, Yulma Rocha Aguilar, recordó la iniciativa presentada por la bancada feminista que establece modificaciones a 38 artículos, algunos que coinciden con lo expuesto por la consejera.
Margarita Rionda, del PAN, expresó que en medio de la “guerra de bardas” a nivel federal, es necesario trabajar con el IEEG y los trabajos que ya han realizado para atender la colocación de propaganda en elementos urbanos.
La consejera Beatriz Tovar Guerrero, mencionó que es necesario dividir la Unidad Jurídica del IEEG en Dirección Jurídica y Unidad de Asuntos Contenciosos, como se incluye de manera similar en la iniciativa de la bancada feminista.