Irapuato, Gto. San José de Jorge López, además de la zona aledaña a la presa El Conejo se han convertido prácticamente en un tiradero de cuerpos, que evidencia el mal actuar de las autoridades, consideró la buscadora y fundadora de ‘Una luz en mi camino’, Norma Patricia Barrón Nuñez.
Esto, luego de los hallazgos que se han registrado principalmente en San José de Jorge López donde suman siete en lo que va del 2024 y los 19 de la zona aledaña a la presa del Conejo localizados desde el 2020, sin que se especifique el número de cuerpos encontrados.

“Sabemos que lo han tomado como un tiradero de cuerpos, hay que ver la parte del terreno, son terrenos donde la tierra muy fácilmente se puede remover, terrenos aislados que generalmente este tipo de personas realizan estAS ACTIVIDADES. es lo que buscan no ser vistos por una persona”.
Derivado de que en la misma zona pero de lado de la comunidad Cuchicuato se habría localizado además el vehículo que conducía Leonardo Franco, italiano desaparecido en octubre pasado, la buscadora insistió que es necesario un análisis de contexto por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE)
“Cuántos te han desaparecido ahí, cuántos te han encontrado, qué personajes están en esas comunidades, pero no se hace una investigación, no se hace un análisis de contexto y se sigue repitiendo y sigue repercutiendo cada vez más en estas familias”, dijo.
Expuso que además de la Fiscalía, también es una tarea de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI), pues se trata del mismo contexto y actuar de las autoridades.
“Sin embargo también se puede ver el actuar de las autoridades, si ya estás viendo que te están dejando cuerpos y que eso es constante, porque no realizar algunas medidas preventivas o rondines por parte de Seguridad Pública”.
Barrón Nuñez indicó que se necesita de una Policía Rural, si es que existió, o existe, o que se conforme, a fin de que haya presencia en las comunidades del norte de la ciudad.
“La misma forma de llevarlos y seguimos en lo mismo sin tener un resultado y es lo que está pasando con estos cuerpos. Si son puntos, desafortunadamente la delincuencia organizada, se está anidando en aquellas zonas rurales, hay comunidades, donde no salen a tales horas, hay un toque de queda, ya no pueden salir para que ellos puedan trabajar libremente, así le llaman trabajo, libremente, lo que ellos tienen que hacer como desaparecer, homicidio, sepultar”, expuso.
Entre esos poblados del norte del municipio, destacó a San José de Jorge López, aquellos que rodean la Presa El Conejo y Cuchicuato, ya que la zona tiene una línea y pareciera la misma ruta.
“Tenemos que voltear a ver a la autoridades para ver qué está haciendo con esto y vemos que no se está haciendo nada, día a día tiene más cuerpos, día a día se encuentran y día a día están perpetrando también lo que son este tipo de actos”, compartió.
La buscadora agregó que se han abordado estos puntos de búsqueda a fin de que se puedan revisar con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), sin embargo la espera para los trabajos de campo pueden prolongarse de seis meses a un año, lo que les motiva a salir de manera independiente a estás áreas y otras, con posibilidad de hallar fosas clandestinas.