- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

Urge tecnificación del campo en Guanajuato

Irapuato, Gto. La tecnificación del Distrito de Riego 011 se quedó en palabras, señaló su representante, Agustín Robles Montenegro, al referir que este proceso es necesario en el campo para que el agua alcance, pues actualmente la situación para quienes se dedican a la agricultura y más en Guanajuato es crítica, a lo que añadió que este año llovió menos del 50%, de lo normal.

Precisó que se requiere bastante dinero para la tecnificación, lo que apuntó se tienen que buscar y gestionar.

Urge tecnificación del campo en Guanajuato
Foto: Manuel Moreno.

“¿Cuánto nos va a costar (tecnificar)? el campo guanajuatense, en el Distrito de Riego que tenemos alrededor de 124 mil hectáreas, en donde tenemos 24 mil 700 productores registrados en el padrón de la Comisión Nacional del Agua, hablamos de que una hectárea debe costar alrededor de 80 a 100 mil pesos la tecnificación, es un dineral, grandísimo”, expuso.

El productor dijo que de ahí el entusiasmo que sintió cuando el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo anunció y hasta el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador se sumó al proyecto de tecnificación en el Distrito de Riego, lo que permitiría ahorrar agua y que pasará al uso humano.

Urge tecnificación del campo en Guanajuato
Foto: Laura Villafaña.

“Se quedó en palabras, pero de qué cuesta un dineral, va a costar un dineral. Tuve la fortuna de que el señor gobernador me invitó, estuvimos con el presidente de la República, nos recibió muy amablemente, en ese momento hablaba de una millonada de pesos que no puedo pronunciar, me vine ilusionado que el Distrito de Riego iba a estar tecnificado y bueno, se quedó en puras palabras”, apuntó.

Robles Montenegro además dio a conocer que la mayor parte de los pozos de la entidad, ya están tecnificados con baja presión, es decir, que tienen tuberías y solo son pocos, por no decir que ninguno, que usa el agua por regadera. Derivado de esto, consideró que a través de las autoridades estatales, a quienes sí les interesa y hasta de los propios productores, se tendría que gestionar recursos.

“Veamos cómo se consiguen recursos con el Banco Mundial, con algunas organizaciones internacionales, para poder tecnificar nuestra agua hacía los productores, directamente que salga el agua en la parcela del productor, ya no usar las famosas sequías, los famosos ramales o las famosas regaderas, eso sería lo conducente. ¿Cuánto se requiere?, una millonada de pesos, miles de millones de pesos”, subrayó.

De acuerdo con el presidente del Distrito de Riego 011, es indispensable que también los productores aporten económicamente para este proceso de tecnificación, con el propósito de que el proyecto se cuide.

“Sería un proyecto y yo creo que de Gobierno del Estado, los productores y tratar de conseguir algún crédito, un máster crédito de algún lado porque lo que estamos viendo es que el Gobierno Federal no tiene interés en el campo y menos en el guanajuatense”, concluyó.

Redujeron hectáreas en tecnificación por falta de recursos: SDAyR

Con respecto al mismo tema, el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (Sdayr), Paulo Bañuelos Rosales, explicó que el 85% del uso de agua de la entidad se transforma en alimentos, y Guanajuato es el único estado con un plan hidraúlico para que de 18 a 20 mil hectáreas pudieran ser tecnificadas, pero dicha superficie se tuvo que reducir por la falta de apoyo económico de la Federación.

Lo anterior, al destacar que esto no debería asumirse como un tema político, sino como una forma de cuidar el vital líquido.

Urge tecnificación del campo en Guanajuato
Foto: Laura Villafaña.

 “Resulta que el gobierno federal retiró su dinero y hoy estamos tecnificando, únicamente mil 800 o 2 mil hectáreas, porque nada más le está entrando el gobierno del Estado, no se vale, esto no es político, ni mucho menos, si no cuidamos el agua y la tierra nos va a llevar la fregada a todos y ese es el llamado que le hago a los diputados de Morena para que se pongan a trabajar”, refirió.

Ello, al precisar que según lo expuesto por legisladores federales, de más de 230 reservas, no se aceptó una sola.

Con respecto a los mil millones de pesos extra para el campo que anunció el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a principios de noviembre, el funcionario estatal expuso que se adquirieron y distribuyeron alimentos, cisternas, nodrizas en varios municipios para contrarrestar el efecto de la sequía, pero reconoció que no es suficiente.

“Lo que falta es perforar y equipar cuando menos agua para la sociedad, y de ahí estar transportando a los ganaderos con cisternas de 5 a diez mil litros y cuidar el agua porque la sequía llegó para quedarse, eso es indiscutible de que vamos a tener problemas”, expuso.

Añadió que los vasos captadores que hicieron en Jaral del Progreso y Valle de Santiago, ya están a la mitad de su capacidad con las últimas lluvias, y son acciones que se tienen que intensificar.

“Estar cosechando el agua cuando llueve, de las casas, tenemos que hacer cisternas fuertes para utilizar el agua para el baño, bañarse o lavar, o alguna otra cosa, tenemos que cambiar”, añadió.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO