Irapuato, Gto. Para evitar que los menores desde muy temprana edad se involucren en situaciones riesgosas y se enrolen en las filas del crimen organizado, es necesario además de promover los valores, que desde una exigencia social se propicie el acceso a condiciones de vida digna, consideró Carlos Tadeo Esparza, psicólogo, y subcoordinador de Acción Social y colaborador de los Servicios Académicos de la asociación ‘Museo Memoria y Tolerancia’.
Y es que de acuerdo con el especialista, el crimen organizado y la violencia directa que permea a través de las estructuras, y lamentablemente en las últimas décadas ha cobrado la vida de muchísimas personas, lo que se ha agravado.
Expuso que la sociedad debe posicionarse siempre de lado de las víctimas y evitar que la indiferencia pavimente el camino a la violencia.

“… nos llevan a pensar cuáles son las situaciones que llevan a qué muchos menores de edad, se involucren desde edades muy tempranas con el crimen organizado, en ese sentido siempre tratamos de sumar desde el lado de los valores, pero esto no va a ser la única situación, también se tiene que propiciar condiciones con acceso a servicios básicos que permitan condiciones de vida digna, y que de esa manera chicos y chicas puedan crecer en un entorno seguro rodeado de valores, de cuidados, donde no tengan la necesidad de involucrarse en situaciones riesgosas para abastecer a sus familias de servicios básicos”, dijo.
Expuso que desde la forma de trabajo del Museo Memoria y Tolerancia se percibe la necesidad de fortalecer dinámica de valores, pero que también haya una exigencia social en relación con la atención a todas esas necesidades. Para Carlos Tadeo Esparza la reconstrucción del tejido social también es algo esencial en este proceso, aunque por el contrario, todos han sido testigos de la forma en cómo impactan algunas dinámicas en otros lugares del país.
“No sé si recuerdan de está escuela en Guerrero, donde practicaban el pecho tierra, todas estas estrategias de lidiar con las cuestiones del crimen organizado, pero en realidad estás son situaciones inaceptables totalmente, y además del reforzamiento del tejido social, tiene que haber una exigencia de justicia, una exigencia de atención a todas estás situaciones, y que finalmente seamos capaces de posicionarnos siempre de lado de las víctimas y no dejar que la indiferencia permita que se pavimente el camino de la violencia”
Esto al ser cuestionado sobre las acciones que requiere llevar a cabo el Estado para evitar el contexto que enfrenta los niños, niñas y adolescentes guanajuatenses, que también han sido víctimas de homicidio doloso.