- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

Van al menos seis personas ahogadas en ríos y presas de la capital 

Guanajuato, Gto. De acuerdo con datos de la corporación del Cuerpo Heroico de Bomberos A.C, han ocurrido en lo que va del 2024, seis decesos por ahogamiento en cuerpos de agua de Guanajuato capital.

El primero ocurrió el 21 de marzo, en la Presa de la Purísima, cuando un adolescente de 17 años y originario de Irapuato, entró en lancha a la presa junto con dos amigos, quienes sí consiguieron salir del cuerpo de agua.

Esto podría interesarte: Guanajuato capital: adolescente irapuatense se ahoga en la presa La Purísima

Debido a la profundidad a la que se localizaba el cuerpo, los cuerpos de rescate demoraron casi un día en rescatarlo.

Se reportó también un deceso el 13 de mayo, en el Río Peñafiel, en la Colonia Pastita.

El 25 de junio, en el Río Guanajuato a la altura de Noria Alta, lamentablemente murió ahogado un adolescente de 13 años, quien junto con dos amigos se habían refugiado de la lluvia debajo del puente de Casa de Mata. La corriente del río arrastró al joven por más de un kilómetro.

Esto podría interesarte: Muere adolescente arrastrado por la corriente del Río Guanajuato

El 24 de julio, un niño de diez años de edad también falleció ahogado tras ingresar a un pozo en la comunidad de Cañada de Bustos .

El 28 de julio, se brindó rescate el en río de la Comunidad de Carbonera, localizado el cuerpo sin vida de un joven de entre 28 a 30 años, quien había ingresado a nadar al cuerpo de agua.

El caso más reciente es el del 19 de agosto, cuando un hombre originario de Irapuato falleció al ingresar a nadar en la en la Presa de Peralillo, ubicada en la sierra de Santa Rosa.

Esto podría interesarte: Hombre originario de Irapuato, fallece en la presa de Peralillo

Al respecto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde García hizo un exhorto a no ingresar a nadar dentro de cuerpos de agua no autorizados para este uso. Señaló incluso que el número de personas ahogadas en este año podría ser ligeramente mayor: con siete u ocho casos.

Algunos de ellos, comentó, ocurrieron por imprudencia de ingresar a nadar. Algunos otros incluso por hacerlo bajo la influencia del alcohol, lo que aumenta mucho más el riesgo de perder la vida.

“Aparentemente no pasa nada, pero cuando te metes más adentro (del río, o presa) es una zona fangosa; hay yerba y eso es lo que se vuelve riesgoso o peligroso”, comentó.

Al ingresar a un cuerpo de agua, por ejemplo, la Presa de la Purísima, en la que hay recorridos en lancha, se deben seguir con los lineamientos de seguridad, como portar un chaleco salvavidas.

Señaló que la Presa de la Olla se ha utilizado para hacer deporte, sin embargo, dijo, el nado se ha hecho con vigilancia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO