Irapuato, Gto. El trabajo de Vicente Esqueda Méndez al frente de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) quedó a deber, pues las quejas que presentaron las familias de personas desaparecidas, del colectivo ‘Hasta encontrarte’, siempre se resolvieron a favor de la Fiscalía General del Estado (FGE), pese a las omisiones que se cometieron por parte de la autoridad investigadora.
Así lo sostuvo la buscadora y vocera del grupo de víctimas, Bibiana Mendoza Negrete, quien esperaría que quien quedé al frente de la Procuraduría se deban a la población y no a un Estado que les ha fallado.
“Lo que se espera del nuevo funcionario público, y aquí lo importante, ahora de la Fiscalía y la Procuraduría es que sean instituciones que se deban a la población y no que se deban a un Estado que lleva tiempo fallandonos en muchas formas y que defiendan, los derechos humanos que tanto se desvalorizaron por parte de las instituciones en Guanajuato”, añadió.
Esto, luego de que Esqueda Mendez fue recién nombrado magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato (TJA) tras haber renunciado a la PRODHEG.
“El trabajo que realizó Vicente Esqueda la verdad que queda mucho a deber, de todas las quejas que pusimos como colectivo en la Procuraduría de Derechos Humanos, todas se resolvieron a favor de la Fiscalía, y estamos hablando de casos muy lamentables, donde la Fiscalía había omitido poner señas particulares de la persona desaparecida, donde no se habían recibido denuncias, donde no había actos de investigación después de dos años de la denuncia, o hasta tres en algunos casos”, dijo.
De acuerdo con la activista, fueron omisiones irreparables las que cometió la Fiscalía, pues con base en un protocolo y por conocimiento de causa, saben que las primeras 24 horas son fundamentales para buscar a una persona desaparecida y encontrarla con vida, probabilidad que se reduce conforme pasa el tiempo.
“Ver que todas y muchísimas otras quejas se resolvieron a favor de la Fiscalía, nos habla de la clase de Procuraduría que tenemos en el Estado de Guanajuato, la tibieza con la que se pronunciaron a favor de los derechos de las buscadoras durante todo este tiempo y a favor de los derechos de las personas desaparecidas, víctimas de homicidio y feminicidio, nos habla de la clase de institución que teníamos, una institución que abogaba más por funcionarios públicos e instituciones que por las víctimas de Guanajuato”, sostuvo.
Aunque Mendoza Negrete reconoció que hubo intenciones como reuniones por Zoom, tipos de encuentros para acercarse, declaró que no era lo que esperaban de la Procuraduría, ya que sí bien necesitaban de un puente de comunicación, estimaban que habría una comisión enérgica en defender los derechos humanos de las personas, lo que nunca vieron.
Ello al destacar que no hubo una postura por la pérdida de vida de mujeres buscadoras de Guanajuato.