León, Gto.- De acuerdo con los datos presentados por el conferencista y director del Instituto de Economía y la Paz (IEP), Juan Carlos Cruz, se estima que el impacto económico de la violencia en el 2021, en Guanajuato, es equivalente al 28 por ciento del PIB, que son al 51 mil 593 pesos por cada Guanajuatense.
Durante el foro Construir La Paz, Juan Carlos externó que es preocupante el gasto de presupuesto que se aplica por parte del Gobierno Federal en materia de seguridad militarizada.

Ya que desde el 2015 se ha incrementado este presupuesto y es el único que incrementa, mientras que en seguridad pública y sistema de justicia, el presupuesto disminuye.
El presupuesto en seguridad militar incrementó un 31 por ciento y en los últimos años con el gobierno actual se suma un 14 por ciento. Mientras que la seguridad pública disminuyó un 37 por ciento.
Y el sistema de justicia un 7.5 por ciento, esto fue desde el 2015 al 2022.
“Cada vez se invierte mas en el sector militar y cada vez se invierte menos en justicia y en fortalecer Ministerios Públicos, Juzgados, números de Jueces, policías locales, etc. Tenemos un sistema de justicia roto con el 97 por ciento de impunidad en los delitos que recibe. Tenemos un atraso histórico imposible de atender en el tema de impartición de justicia”, dijo.
Juan Carlos Cruz comentó que los gobiernos en lo que mas tienen que invertir es en sus sistemas de justicia, ya que a nivel mundial tiene la inversión mas baja en este sector.
Explicó que mientras países de que pertenecen a la OCDE e invierten en promedio 1.7 por ciento del PIB en seguridad y justicia, México solo invierte 0.6 por ciento del PIB.
“Países como Guatemala, Bolivia, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador invierten el doble de o que invierte México en seguridad y justicia”, añadió.
Guanajuato destaca por homicidios de policías
El director externó que de acuerdo a los datos del Instituto de Economía y la Paz (IEP)Guanajuato es la entidad con mayor número de policías asesinados en el país (54), pero también ocupa la tercera oposición de crímenes contra políticos (8) casos, estos durante el 2021.
“Tenemos que empezar a cuidar a quienes queremos que nos cuiden, los policías en el país y en Guanajuato también están vulnerados, poco reconocidos, mal pagados, trabajando horarios infrahumanos de 72, 48 horas corridas”, añadió.
Destacó que hay una policía traumatizada violentada desde muchos ángulos distintos que abarca desde los cultural, social y otros.