Guanajuato. Los 15 colectivos en Guanajuato se reunieron este domingo con cuatro integrantes del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la visita y su escucha representan una esperanza y un impulso para seguir buscando, pero también que existan las condiciones para hacerlo.

“La visita impulsa a las familias a seguir luchando, a no rendirnos, nos brinda la esperanza de que alguien externo al país se de cuenta de la necesidad de la búsqueda, de los problemas que enfrentamos, el peligro y que juntos busquemos leyes justas y que los protocolos realmente se implementen en las diferentes entidades federativas”, compartió un familiar de una personas desaparecida en Guanajuato.
Esta primera visita en la historia, forma parte de la gira que tiene el Comité en México del 15 al 27 de noviembre, para conocer la situación de desapariciones en los estados del país.
Raymundo Sandoval, integrante de la Plataforma por la Paz en Guanajuato y defensor de derechos humanos, explicó el quehacer de Comité, al decir que éste:
“Tiene varias funciones; emisión de acciones urgentes y recibir casos individuales (pues) desde agosto de este año puede recibir casos de petición de casos de desaparición acá, que se estima que solo para desaparición forzada es cuando una autoridad participa, la definición es amplia se cree que tiene que verificar que fue la autoridad la que fue la autora material, aquí puede ser por omisión o debido al contexto como Guanajuato”, explicó el activista.
¿Qué le plantearán los colectivos?
Durante la reunión privada, los integrantes de los colectivos presentarán un informe con cinco temas centrales y urgentes en Guanajuato.

La crisis de identificación forense, el proceso de investigación y búsqueda, así como la atención a víctimas, son temas a tratar.
Pero además otro de los tópicos será la seguridad y protección a los propios buscadores y buscadoras, ya que en 2020 Javier Barajas Piña fue asesinado formaba parte de la Comisión Estatal de Búsqueda, tras movilizarse por la desaparición de su hermana Guadalupe Barajas.
Además se tocará la necesidad de grupos específicos es decir, mujeres, niñas, niños, adolescentes y anexos.
“La expectativa de las víctimas es que haya un compromiso de gobierno del estado del más alto nivel a revertir las malas prácticas y a que se destine recurso suficiente, a que se haga un proceso independiente de los servicios periciales, para que el centro de identificación humana sea un centro con perspectiva internacional fuera de la Fiscalía General”, compartió Sandoval sobre la reunión.
Por ahora se sabe que este martes, los integrantes se reunirán con los titulares de la Fiscalía General, la Secretaría de Gobierno, y el Comité de Búsqueda; aunque todavía se confirma si el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo estará con ellos.