MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS).- El Presidente de China, Xi Jinping, rechazó las guerras arancelarias, asegurando que el “bullying y el hegemonismo sólo llevaban al autoaislamiento”, apenas un día después de que Pekín firmara con Estados Unidos un acuerdo bilateral para rebajar sustancialmente los gravámenes.

“No hay ganadores en las guerras arancelarias o comerciales. El bullying o el hegemonismo sólo conducen al autoaislamiento”, señaló durante un discurso pronunciado ayer en la cuarta reunión ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el Gobierno chino, recogido por la agencia estatal Xinhua.
Escribir un Nuevo Capítulo de la Construcción de la Comunidad de Futuro Compartido China-América Latina y el Caribe—Intervención Principal de S.E. Xi Jinping, Presidente de la República Popular China, en la Inauguración de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC
Texto… pic.twitter.com/4iOBIuEPgW— Embajada de China en México (@EmbChinaMex) May 13, 2025
El mandatario aseguró que, “frente a las bullentes corrientes subyacentes de confrontación geopolítica y de bloques, y a la creciente marea de unilateralismo y proteccionismo”, Pekín estaba preparada para lanzar con sus socios de Celac “cinco programas que impulsaran nuestro desarrollo y revitalización comunes, y contribuyeran a […] un futuro compartido”.
En este sentido, anunció una línea de crédito para el desarrollo de 66 mil millones de yuanes (ocho mil 186 millones de euros) para los países caribeños y latinoamericanos, además del aumento de importaciones de “productos de calidad” procedentes de esta región.
Es un honor participar del Foro China-CELAC en Beijing, espacio que renueva el diálogo entre la comunidad política de los países latinoamericanos, caribeños y la República Popular China.
La ruta de cooperación trazada con China es una gran oportunidad para avanzar desde una… pic.twitter.com/55duVfMzpH
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 13, 2025
Así, recordó que “el año pasado, el comercio entre China y los países de ALC superó por primera vez los 500 mil millones de dólares (8.5 billones de pesos)”, lo que supuso “un aumento de más de 40 veces desde principios de este siglo”.
Además, Xi anunció también en la reunión que Pekín “implementaría una exención de visados para cinco países del Caribe y Latinoamérica como primer paso” para “facilitar intercambios amistosos”, una política cuya cobertura ampliaría “a su debido tiempo”.
En los próximos tres años, China proporcionará a los países de la CELAC 3.500 becas gubernamentales, 10 mil oportunidades de formación en China, 500 becas para profesores internacionales del idioma chino, 300 oportunidades de formación para profesionales en reducción de la… pic.twitter.com/Cac8RZci4c
— Zhu Jingyang (@zhu_jingyang) May 13, 2025
“China y los países de la Celac abanderaban el verdadero multilateralismo, defendían la equidad y la justicia internacionales, impulsaban la reforma de la gobernanza mundial y promovían la multipolarización del mundo y una mayor democracia en las relaciones internacionales”, aseveró.