- Publicidad -
viernes, abril 18, 2025

Ya. China y EU están en guerra. Wall Street está enojado y millones más pagarán

Ciudad de México, 11 de abril (SinEmbargo).– “Se han quitado las riendas. El siguiente capítulo de la disociación entre Estados Unidos y China ha comenzado. El impacto se sentirá en todas partes”, así inicia el reportaje principal de The Wall Street Journal.

China y Estados Unidos están en medio de una guerra arancelaria que ha significado importantes pérdidas para las bolsas alrededor del mundo, pero también para las empresas y los propios consumidores.

“Al aumentar sus aranceles a China y suspender los elevados aranceles a docenas de otras naciones, el Presidente Donald Trump está empujando a las dos mayores potencias económicas del mundo a una batalla que no dejará a ninguna de ellas indemne y que podría hundir la economía global. Los aranceles totales impuestos a China durante el segundo mandato de Trump ascienden ahora al 145 por ciento, según informó la Casa Blanca el jueves, mientras que el arancel general de China sobre los productos estadounidenses aumentará al 125 por ciento el sábado tras la última ronda de represalias”, dice el texto que firman Jason Douglas, Konrad Putzier, Ruth Simon y Raffaele Huang.

Los aranceles podrían eventualmente ser reducidos, pero ya hay indicios de que una parte de los 582 mil millones de dólares en comercio de bienes entre ambos países se está paralizando. “Las fábricas estadounidenses están cancelando pedidos y algunos fabricantes chinos están dando licencia temporal a sus trabajadores. Los datos han mostrado una fuerte caída en las reservas de barcos transpacíficos desde que comenzaron algunas de las últimas escaladas arancelarias. Las acciones estadounidenses cayeron drásticamente el jueves mientras los inversores asimilaban los acontecimientos”.

Arlen Nercessian, importador de equipos de cocina con sede en Temecula, California, envió un mensaje a su agente chino el miércoles para que retuviera su último envío de placas de aluminio fundido al enterarse de que Trump estaba subiendo los aranceles, pero ya era demasiado tarde, cuenta The Wall Street Journal. Contó que, sin un acuerdo para poner fin a las hostilidades entre Trump y el líder chino, Xi Jinping, ese pedido de China sería el último.

China ajusta aranceles mientras la UE busca negociar con Trump.
China respondió de inmediato al aumento de aranceles de EU. Foto: Xie Huanchi, Xinhua

“De ninguna manera conseguiré nada de esto en Estados Unidos”, dijo Arlen Nercessian al diario estadounidense.

Más adelante, el texto dice que en los 23 años transcurridos desde que China se unió a la Organización Mundial del Comercio, el acceso a sus productos manufacturados baratos se ha integrado en la economía estadounidense, centrada en el consumo. China representó alrededor del 13 por ciento de todas las importaciones de bienes estadounidenses en 2024. “Es fuente de una amplia variedad de bienes, incluyendo teléfonos inteligentes, juguetes y componentes industriales. Se han construido negocios enteros partiendo de la premisa de dicho acceso, con el diseño, la comercialización y la distribución en Estados Unidos, junto con la producción en China”.

“Muchas empresas habían comenzado a adaptarse a la realidad de los aranceles más altos que comenzaron durante la primera administración Trump. Pero si los nuevos aranceles se mantienen, se enfrentan a una pérdida total del acceso a la producción china, con profundos cambios para los consumidores estadounidenses. Los estadounidenses, ya estresados ​​por un aumento del 24 por ciento en los precios en los últimos cinco años, podrían terminar pagando aún más por una selección más reducida de productos cotidianos”, señala.

Para una economía estadounidense que entró en 2025 con buena salud, la turbulencia plantea serios problemas, dice The Wall Street Journal.

“Los aranceles elevan los precios de las importaciones, lo que reduce el poder adquisitivo de empresas y consumidores. Los aranceles anunciados desde enero ascienden a un aumento de impuestos de más de 300 mil millones de dólares”, escribió el miércoles Michael Feroli, economista jefe de JPMorgan para Estados Unidos en una nota de investigación. Mientras tanto, la incertidumbre sobre los aranceles futuros dificulta la planificación anticipada de las empresas, lo que lastra la inversión empresarial.

Afectados y molestos

Empresas de todos los tamaños están lidiando con el nuevo régimen arancelario del presidente Trump, pero las pequeñas empresas estadounidenses se perfilan como las más perjudicadas, considera otro texto de The Wall Street Journal.

Según la Oficina del Censo, las pequeñas y medianas empresas representan 868 mil millones de dólares, o aproximadamente un tercio, de las importaciones anuales de Estados Unidos. Y aunque se ven eclipsadas por gigantes globales como Apple y Nike, estas empresas también dependen de fábricas en el extranjero y de productos chinos que aún están sujetos a elevados aranceles.

El plan arancelario de Trump ha generado inquietud en los mercados de valores y bonos, y ha llevado a algunas grandes empresas a replantear la producción y los precios. Pero los cambios repentinos y las repetidas paradas y arranques en la política comercial de Trump están afectando a las pequeñas empresas, que normalmente no tienen la misma influencia para negociar con proveedores o grandes reservas de efectivo.

The New York Times dice por su parte que las empresas más grandes de Wall Street intentan la complicada estrategia de revelar las consecuencias de la drástica política arancelaria del Presidente Trump sin criticar abiertamente a un hombre que se ha enfrentado repetidamente al sector financiero por desaires, tanto reales como imaginarios. Horas antes, China intensificó las tensiones comerciales globales al elevar sus propios aranceles a las importaciones estadounidenses, lo que añadió una dosis extra de dificultad.

“Obviamente”, dijo a The New York Times Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, “el asunto de China es significativo. Desconocemos el efecto total”.

Wall Street cae tras nuevos aranceles de Trump a China.
El dólar sube mientras las bolsas caen por aranceles. Foto: Especial

“Esta meticulosa planificación se produjo al inicio de la temporada de resultados, un ritual trimestral en el que las empresas que cotizan en bolsa revelan sus resultados financieros y, en muchos casos, presentan proyecciones. No suele ser de interés para mucha gente, salvo para inversores profesionales, pero adquirió nueva importancia y expectación esta semana con la turbulencia del mercado que ha acompañado la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales. La atención se centró especialmente en JPMorgan, el banco más grande del país, y en Dimon, quien se ha caracterizado por su franqueza y ha declarado públicamente que prioriza a su país por encima de su trabajo. En su carta anual a los accionistas, publicada el lunes, advirtió que las amenazas de Trump podrían perjudicar la imagen de Estados Unidos en el mundo. Dos días después, destacó los beneficios de algunos aranceles en Fox Business, en una inusual entrevista que Trump afirmó haber visto poco antes de anunciar una pausa de 90 días en los aranceles para la mayoría de los países, excepto China”, detalla Rob Copeland, autor del texto del Times.

“El viernes por la mañana, Dimon volvió a mostrarse pesimista respecto a los aranceles, afirmando en un comunicado que acompañaba a los resultados de su banco que existían posibles efectos negativos de los aranceles y las guerras comerciales y que la economía enfrenta ‘una turbulencia considerable’. El director financiero del banco, Jeremy Barnum, lo resumió como una época ‘inusualmente incierta’”, narra Coperland.

Por lo demás, dice, JPMorgan tuvo un buen desempeño en el trimestre que finalizó el 31 de marzo, registrando una ganancia superior a la esperada de casi 15 mil millones de dólares. Sin embargo, como muestra de cómo el banco se prepara para el futuro, JPMorgan afirmó haber añadido casi 500 millones de dólares a su colchón financiero para las pérdidas de los clientes que no pueden pagar las deudas de tarjetas de crédito y préstamos. “La confianza obviamente se ha deteriorado”, declaró Robin Vince, director ejecutivo de BNY, uno de los bancos más grandes del mundo. “El tiempo no nos acompaña”.

Donald Trump afirmó en redes sociales, en punto de las 09:00 horas, que era "un gran momento para comprar".
Donald Trump afirmó en redes sociales, en punto de las 07:37 horas, que era “un gran momento para comprar”. Foto: Captura de pantalla.

Demócratas acusan a Trump ante la SEC

Un grupo de senadores demócratas pidió este viernes a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por su sigla en inglés) que investigue al Presidente Donald Trump y a otros por “posibles violaciones de la ley de valores” relacionadas con el anuncio del mandatario decretó esta semana una pausa en los llamados aranceles recíprocos a las importaciones de muchos países.

“Específicamente, solicitamos a la SEC que determine si el Presidente Trump, algún miembro de su gabinete u otros donantes, personas con información privilegiada y funcionarios de la administración participaron en tráfico de información privilegiada, manipulación del mercado u otras violaciones de las leyes de valores el 9 de abril de 2025, cuando el Presidente Trump anunció que era un “GRAN MOMENTO PARA COMPRAR” en el mercado de valores”, dijeron los demócratas en una carta .

“La declaración del Presidente Trump se produjo apenas horas antes de que anunciara una pausa de 90 días en sus aranceles recientemente anunciados, lo que provocó una recuperación histórica del mercado después de días de caídas dramáticas del mercado”, planteó la misiva firmada por por el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, representante de Nueva York; la Senadora Elizabeth Warren de Massachusetts, los senadores de Arizona Mark Kelly y Ruben Gallego, así como los senadores Adam Schiff de California y el de Oregón, Ron Wyden.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO