Celaya; Gto. Son 40 los tianguis que existen y se colocan todos los días de la semana en colonias y comunidades de Celaya, por ello, la Dirección de Fiscalización tiene cancelados permisos y extensión de este tipo de comercio en la ciudad.

Salvador Martínez Abud, director de Fiscalización en Celaya, expuso que todos los días los inspectores deben tecorrer los tianguis, para evitar se extiendan más allá de las calles y horarios que tienen permitido.
“No, ya no tenemos autorización para otros tianguis en la ciudad, solo los que están autorizados matutino y nocturnos, y tampoco pueden expandirse más allá de las calles que ya la administración les tiene permitido”.

Según el reglamento de la Dirección de Fiscalización, los comerciantes en cada tianguis deben pagar 38 pesos por metro lineal, pero también están las cuotas que entregan a las agrupaciones que organizan estos puntos de comercio.
“Son zonas delimitadas en cada tianguis, pero el número de comerciantes es variable, de ahí que los mismos administradores u organizadores de los tianguis, tienen asignados los espacios para cada uno de los comerciantes”.
Sin embargo, Fiscalización no tiene un censo de cuántos son los comerciantes en los tianguis en la ciudad, porque están agrupados en organizaciones, y muchos son los mismos u otros llegan de manera improvisada.

Por ahora, los tianguis de mayor tradición en la mañana, son: Tianguis de los Lunes, Tianguis del Domingo, el de Vallehermoso y Las Insurgentes; además de los nocturnos: San Juanico, Fovissste y Naranjos; y los de las comunidades: San Juan de la Vega, Rincón de Tamayo y San Miguel Octopan.
El Director de Fiscalización expuso que en su momento, cuando se autorizó la instalación de tianguis, primero se hizo un estudio de viabilidad por el cierre de calles que implica, y los horarios son de 10:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde; y los nocturnos de 6:00 de la tarde a la 11:00 de la noche.