Ciudad de México, (SinEmbargo). La Dirección General de Profesiones (DGP), adscrita a la Secretaría de Educación Pública (SEP), lanzó este lunes una plataforma digital para obtener la cédula profesional de forma rápida y sencilla, en seguimiento al Plan de Desarrollo impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Podría interesarte: Campaña “Hecho en México” arrancará en junio para impulsar industria nacional: SE

De acuerdo con lo establecido por el organismo en un comunicado, las y los interesados pueden solicitar el documento a través del sitio oficial www.gob.mx/cedulaprofesional, donde deben anexarse los siguientes requisitos para completar el proceso:
-Clave Única de Registro de Población (CURP)
-Firma electrónica avanzada del SAT.
-Método de pago con tarjeta bancaria.
Una vez concluido el registro, los solicitantes recibirán su cédula profesional en formato digital en la bandeja de entrada de su correo electrónico, al igual que ocurre con el acta de nacimiento, la CURP, la licencia de conducir, la tarjeta de circulación vehicular, entre otros documentos oficiales.
“El trámite de simplificación está disponible para las y los egresados de estudios de profesional técnico, licenciatura y posgrado de escuelas públicas y particulares de las 32 entidades del país”, indicó la SEP en su comunicado.
Asimismo, se especificó que las cédulas profesionales en formato credencial continúan vigentes dentro del país, pero que, en caso de extravío, las personas que así lo requieran pueden solicitar su cédula digital mediante este nuevo procedimiento en línea.
En el caso de quienes cuenten con un título profesional fechado antes del 2018, también pueden renovar el formato, para lo cual es necesario acudir a la universidad de procedencia y solicitar el registro electrónico del documento para tramitar su cédula vía internet, o bien, pedir el apoyo de la DGP en el correo: dgp.usb@nube.sep.gob.mx
La SEP también informó que la carta de pasante podrá solicitarse vía electrónica a partir del séptimo semestre de la carrera, debido a que la DGP establecerá un vínculo con las universidades para confirmar que se tienen los créditos suficientes y proceder a su emisión y entrega por correo electrónico.
Adicionalmente, y para apoyar el ejercicio profesional de las y los egresados, se emitirá una autorización de título en trámite, con lo que se dará certeza jurídica a las y los profesionistas que concluyeron sus estudios e iniciaron su proceso de titulación.
La digitalización de trámites, los procesos de actualización de los planes de estudio y verificación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), de cualquier institución de Educación Superior, se realizarán en un máximo de 15 días y no en seis meses como ocurría anteriormente, lo que generaba retrasos excesivos, la intervención de terceros e impedía un vínculo directo entre a DGP y las instituciones educativas.