Guanajuato. Cada año, León está cerrando con aumentos del 18 al 23 por ciento en los accidentes de tránsito, debido a la inseguridad vial creciente en la vida urbana de la ciudad. Así lo advirtió el presidente de la Asociación de familiares de personas atropelladas en León, Juan Velázquez Sandoval.
Consideró que ha evitado que se inhiban y se reduzcan los percances viales, tanto el crecimiento de la población y del padrón vehicular, así como la falta de una política pública en favor de la cultura vial.
“Falta cultura y conciencia vial, eso lo sabemos, pero también porque el parque vehicular se va incrementando; cada día León tiene más habitantes ya ahorita andamos en los 2 millones, esto hace que el parque vehicular se incrementa constantemente”.
Velázquez Sandoval señaló que la siniestralidad vial se ha convertido en el segundo lugar en la incidencia delictiva de la ciudad, de ahí la necesidad de que las autoridades atiendan el problema.
“El incremento va en concordancia poblacional. Entre el 18 y 23 por ciento, que hasta un 1 por ciento es mucho porque esa persona puedes ser tú o tu familiar”, refirió.
Cabe señalar que dicho incremento exponencial en los accidentes de tránsito también se han reflejado en la cantidad de víctimas de homicidio culposo, pues en 2018 a nivel estatal el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública consignó 734 víctimas. Para 2019 se dio el primer gran repunte a 1 mil 312 en 2019.
En 2020, la pandemia no evitó un nuevo incremento en el número de víctimas a 1 mil 496. La leve reducción se registró hasta 2021 al registrarse 1 mil 268 víctimas que luego se elevaron a 1 mil 486 en 2022. El 2023 se cerró con 1 mil 456 y en los dos primeros meses de 2024 se ha dado cuenta de 147 víctimas fallecidas en este tipo de eventos.