- Publicidad -
viernes, abril 25, 2025

Detectan estafa telefónica desde Reino Unido: evite responder al +44

Guanajuato, Gto. La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz emitió una advertencia a los usuarios de telefonía móvil tras detectar una serie de llamadas sospechosas originadas en el Reino Unido (prefijo +44) que buscan engañar a quienes contestan para obtener dinero o datos personales.

Foto: Especial

Los estafadores simulan ser reclutadores de empresas reconocidas o intermediarios de plataformas laborales que ofrecen empleos con ingresos atractivos a cambio de tareas aparentemente simples, como “calificar productos” de marcas y plataformas reconocidas, escribir reseñas o interactuar con contenido en línea.

Para iniciar la supuesta contratación solicitan un pago inicial, ya sea para “activación de cuenta”, “capacitación” o “seguro de ingreso”. Aunque las víctimas reciben la promesa de que el pago inicial será reembolsado en una fecha indeterminada, los estafadores desaparecen sin dejar rastro cuando obtienen el dinero o datos personales que pueden ser utilizados para suplantar la identidad de las personas.

Para protegerse, la Policía Cibernética recomienda:

  1. No contestar ni devolver llamadas de números desconocidos, sobre todo si llevan prefijo +44 u otro internacional no reconocido.

  2. Colgar de inmediato ante solicitudes de pago o información personal, ya sea telefónica o mediante mensaje automatizado.

  3. Bloquear el número desde el dispositivo y activar filtros de llamadas desconocidas o aplicaciones de detección de spam (Truecaller, Hiya, etc.).

  4. Nunca transferir dinero ni proporcionar datos bancarios o de identificación oficial a extraños.

  5. Reportar los números y perfiles sospechosos al 089 (denuncia anónima) o al 800 TE CUIDO (800 832 8436) del Escuadrón Antiextorsión, disponibles las 24 horas. También se puede enviar un correo a policiaciberneticafspe@guanajuato.gob.mx.

Con estas medidas, la Secretaría de Seguridad y Paz busca evitar que más guanajuatenses caigan en estas modalidades de fraude y reforzar la autoprotección digital de la población.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO