Guanajuato. En Guanajuato, el 66.3% de las personas asesinadas entre 2017 y 2020 perdieron la vida en circunstancias relacionadas con la presunta delincuencia organizada y su combate.
Así lo revela el estudio “La bitácora de la guerra en Guanajuato según la Base Oculta” que realizó Data Cívica e Intersecta, luego de que el colectivo Guacamaya hizo públicos correos electrónicos almacenados en los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De acuerdo con la información, esta base de datos la realizó Grupo de Contacto de Alto Nivel para la Atención de la Delincuencia Organizada (Grupo CANDADO), integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), a través del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI).
“Desde Data Cívica e Intersecta localizamos dos actualizaciones de la Base Sexenal del Grupo CANDADO que unimos en una sola base de datos a la que denominamos “base oculta”. La primera incluía información que va del 1 de enero de 2017 al 5 de agosto de 2018 y la segunda del 1 de diciembre de 2018 al 6 de diciembre de 2020. Juntas representan casi cuatro años de información”, resalta el estudio.
El documento indica que se observa un incremento notable en los asesinatos bajo esta modalidad en Guanajuato, pues el 53.6% de los presuntos homicidios se reportaron en los últimos dos años de la administración de Enrique Peña Nieto y el 74.4% en los primeros dos años el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En concreto, del 2017 al 2020 se registraron un total de 9 mil 643 asesinatos por parte de la presunta delincuencia organizada y su combate en Guanajuato, lo que posicionó al estado como el cuarto con más personas asesinadas por cada 100 mil habitantes en este contexto.
No obstante, es importante que fueron tres los municipios con mayor número de personas asesinadas por cada 100 mil habitantes: Santiago Maravatío (923.4), Apaseo el Alto (599.4) y Tarimoro (481.8).
A nivel nacional, en ese periodo, se reportaron 130 mil 583 personas asesinadas en todo México. De acuerdo con las cifras oficiales, el 54.2% de estos casos, es decir, 70 mil 898 personas, fallecieron debido a la presunta delincuencia organizada y su combate.
El informe también indica que el Estado no tiene calidad al reportar eventos relacionados con la presunta delincuencia organizada en Guanajuato, sobre todo en el combate armado y el calibre que se usa, por lo que las autoridades podrían ajustar los registros en beneficio propio, dado que las instituciones son las responsables de garantizar la seguridad y los derechos de las personas.