León, Gto. Durante los últimos años en el estado de Guanajuato se han asegurado y destruido 80 granadas que representaban un peligro tanto para la integridad física de la sociedad, las autoridades y hasta de las instalaciones militares y su personal.
Un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) solicitado vía transparencia por Zona Franca, reveló que del 1 de enero de 2018 al 12 de febrero de 2023, en el país se realizaron 2 mil 96 decomisos de tales artefactos explosivos.

En el periodo comprendido de 1 mil 534 días, el organismo cuyo secretario es Luis Cresencio Sandoval y su Jefe Supremo es el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha realizado intervenciones a lo largo y ancho del país, posicionando a Guanajuato como la onceava entidad con mayor número de granadas aseguradas por el personal de esta secretaría.
Durante la actual administración del mandatario federal la entidad con mayor número de granadas destruidas es el Estado de México, con 316 registros; después Jalisco, con 304 granadas; luego Sonora con 177; y en la quinta posición Tamaulipas con 146 granadas.
La sexta entidad con mayor número de granadas es Nayarit con 131; luego Chiapas con 114; Chihuahua con 91; Sinaloa y Zacatecas con 81 granadas respectivamente en la novena y décima posición.
Después sigue Guanajuato con 80 granadas aseguradas, de las cuales 2 fueron en el último mes de diciembre de 2018, 23 en el 2019, 37 en el 2020, 3 en el 2021, 10 en el 2022 y 5 en el periodo de 1 de enero al 12 de febrero del año en curso.
Así como hay estados con una gran reincidencia en cuestión de explosivos, entidades como Yucatán, Hidalgo, Oaxaca y Campeche, no superan ni los 10 aseguramientos durante estos cuatro años y un par de meses.
¿Qué hace la SEDENA con las granadas?
Cuando la autoridad federal a través de su personal militar interviene lo hace únicamente bajo el concepto de flagrancia delictiva, durante la aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y Acciones para reducir los índices de violencia en el país.
Dichas granadas que son aseguradas de manera inmediata son puestas a disposición de la autoridad competente, en términos del Artículo 230 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
El 13 de febrero en la colonia Infonavit del Valle en el municipio de Purísima del Rincón se movilizaron tras el llamado de las autoridades sobre un hallazgo de una granada de bola.
Te podría interesar: Aseguran granada de bola en Purísima del Rincón
La SEDENA fue cuestionada sobre el paradero del explosivo y se informó en la respuesta a dicha solicitud que una vez que las autoridades competentes ponen a disposición material explosivo para guarda y custodia de personal militar, este únicamente se acepta si ya viene acompañada de la autorización para su inmediata destrucción.
Así se protegen
Para realizar dichas labores donde hay artefactos explosivos el Ejército Mexicano cuenta con trajes de protección modelo EOD-8 de fabricación nacional, bajo licencia de la marca MED ENG que utiliza la brigada antibombas.
En el 2014, esta dependencia realizó una transferencia de tecnología con la empresa canadiense “MED-ENG, LLC” para la fabricación de trajes de protección contra explosivos Modelo “EOD-8”, mismos que fueron diseñados para ofrecer mayor protección del personal que atiende amenazas de artefactos explosivos, protegiendo al usuario ante los efectos más críticos de una explosión tales como son: la sobrepresión, fragmentación, impacto y calor.
Debido a la configuración de sus componentes y diseño ergonómico, el citado traje permite a quien lo emplea tener la flexibilidad necesaria y libertad de movimiento en sus desplazamientos, durante las operaciones de búsqueda y desactivación de artefactos explosivos.
Dicho traje se integra de los siguientes componentes: chaqueta con protección universal y de espalda, pantalones con pierneras de extensión, protector de ingle integrado, bolsa de transporte, casco “EOD-9”, sistema de enfriamiento y sistema de comunicación.