Guanajuato.. Mientras que en febrero se iniciaron 125 carpetas de investigación por extorsión, en marzo la cifra bajó a 108, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Durante el primer trimestre de 2024, en Guanajuato se han abierto un total de 357 carpetas de investigación por este delito.
La cifra representa un incremento respecto a años anteriores: en el mismo periodo de 2023 se contabilizaron 225 casos, y en 2022 fueron 199.

En una entrevista reciente realizada en San Miguel de Allende, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, fue cuestionada sobre la efectividad de las reuniones con el Gobierno Federal. En respuesta, afirmó que estos encuentros han dado resultados positivos, reflejados en la reducción de diversos delitos.
Mencionó que los homicidios dolosos han disminuido un 40 %, y que el delito de extorsión ha presentado una baja del 13 %, entre otros rubros.
De acuerdo con un reporte de Zona Franca, en el primer bimestre de 2024, un total de 21 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de extorsión en Guanajuato. Se trata de un delito que ha ido en aumento contra menores de edad, año con año.
De hecho, tanto el primer bimestre como el trimestre completo de este año han registrado el mayor número de carpetas de investigación por extorsión en la entidad.