Guanajuato. En los últimos tres años se han registrado en Guanajuato al menos 13 hechos delictivos con artefactos explosivos. En su mayoría forman parte de la pugna entre grupos delictivos para ganar terreno en la entidad, de acuerdo con David Saucedo Torres, consultor y asesor en seguridad nacional.
Sin embargo, Saucedo advirtió que el último hecho registrado en Salamanca habla de los sofisticado de estos dispositivos explosivos, lo que genera mucha incertidumbre y daño en la sociedad y deriva en “narcoterrorismo”.

“Es una táctica de narcoterrorismo porque tiene tres características: es una señal y advertencia para quienes no quieren cubrir una extorsión, pero tiene un impacto en las autoridades y la ciudadanía al ver estos eventos, generan alarma y reclaman mayor determinación a tomar acciones”.
Señaló que el ataque con la bomba al restaurante bar en Salamanca no es un hecho aislado. Lo que se ha visto anteriormente es que los hechos delictivos eran perpetrados por el Cartel de Santa Rosa de Lima, pero fueron desactivadas a tiempo por el escuadrón antibombas de la Sedena.
“Para 2019, el Cartel de Santa Rosa de Lima no tenía el personal y se requiere el personal calificado para armar y detonar una bomba, y retornaron a sus prácticas como narcobloqueos, multihomicidios, incendiar vehículos en la vía pública y dejaron de usar artefactos explosivos y al menos el Cártel Jalisco Nueva Generación empezó a usar artefactos con efectos de una bomba como granadas incendiarias.
“Fueron utilizadas en Dolores Hidalgo en ataques a vulcanizadoras, es decir, no eran bombas, pero sí artefactos explosivos, una granada incendiaria”.
Resaltó que el hecho en Salamanca se da en un municipio que sigue en disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Santa Rosa de Lima, este último ha hecho cobró de piso y ha utilizado explosivos en el pasado.
“Los locatarios del Mercado Tomasa Esteves decían que seguían siendo objeto de extorsión aún cuando existe la vigilancia un poco más importante del gobierno municipal, y seguían estos fenómenos (…) Se trató de una bomba que se activó con precisión milimétrica; fue una mente perversa y siniestra”.
Recuento:
- Enero de 2019
En Salamanca un artefacto explosivo fue abandonado afuera de la refinería de Pemex.

- Abril de 2020
La Fiscalía General de la República informó del decomiso de drones cargados con explosivos al Cártel de Santa Rosa de Lima y que serían usados en Guanajuato.
- Junio de 2020
En Celaya un grupo armado lanzó material explosivo contra viviendas.
- Junio de 2020
En Salamanca alrededor de 12 artefactos explosivos fueron abandonados en un vehículo afuera de la refinería de Pemex.
- Junio de 2020
Un periodista de Guanajuato capital fue atacado con una bomba molotov en su vehículo.
- Junio de 2020
En Dolores Hidalgo se reportan al menos siete decesos en una ola de ataques armados con granadas en vulcanizadora.
- Noviembre de 2020
En Cortazar un grupo armado lanzó explosivos en distintas casas lo que dejó un saldo de cinco fallecidos.
- Noviembre de 2020
En Celaya un grupo armado lanzó en distintas casas de forma simultánea.
- Enero de 2021
En Celaya un artefacto explosivo fue abandonado en una vivienda que fue incendiada.
- Marzo de 2021
En Celaya, afuera de las instalaciones de la Guardia Nacional dejaron un vehículo con explosivos.
- Marzo de 2021
En Dolores Hidalgo, el candidato a la alcaldía sufrió un ataque con bombas molotov en su casa.
- Abril del 2021
En Guanajuato integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación vigilan la entidad con drones cargados de explosivos.
- Septiembre de 2021
En Salamanca dejan explosivo en restaurante-bar deja como saldo dos muertos y cuatro heridos.