Irapuato, Gto. El incremento de homicidios se ha estimado en un 150% en Salamanca y cada mes va en aumento, señaló el presidente del Observatorio Ciudadano de Salamanca (OCS), Raymundo Gómez García.
Precisó que a cinco años de haberse disuelto la policía local, solo operan 120 elementos, por lo que la seguridad depende de las corporaciones federales.
“No sé de dónde sacarían ese dato, los datos que nosotros sacamos son en cierta manera checados por denuncias y fidedignos, todo mundo puede checar esos datos para que vean que no se están inventando, no sé qué tipo de estadística están haciendo, pero los crímenes están al rojo vivo, hay un aumento cada mes de homicidios, hay una discrepancia”, dijo.
Esto luego de que el presidente municipal, César Prieto Gallardo, presumió una aparente reducción de asesinatos de hasta un 42.93%, durante su Segundo Informe de Gobierno.
César Prieto presenta Segundo Informe de Gobierno; presume reducción de homicidios
El también empresario salmantino, expuso que van en aumento los índices delictivos. Es el caso de la extorsión que crece, al igual que los robos a casa-habitación y en negocios, a pesar de que haya cifra negra. La única excepción y apuntó, no es considerable, es una ligera disminución de robo a vehículo.
Dijo que a cinco años de haberse disuelto la corporación policial, hay en promedio 120 elementos, y aunque pretextos pueden haber muchos, subrayó, es necesario analizar salarios, prestaciones, y hacer atractiva la situación.
“El tener una policía bien equipada, una policía con un 911 a la altura de las necesidades, una Academia que realmente esté funcionando con todas las certificaciones y que se invierta en tecnología, creo que se ha visto nulo”, explicó.
Falta de transparencia y nulo interés en la seguridad
Como Observatorio, Gómez García expuso que enviaron un par de oficios al alcalde, a Seguridad Pública y los regidores, para buscar un acercamiento y sumar con la gestión de recursos para capacitación y equipamiento, solicitud de la que no hubo respuesta.
“Creo que ha habido nulo interés en ese sentido, lo ven más que una táctica y una oportunidad, porque ese tema a lo mejor no con esa visión de trabajar juntos, la sociedad juega un papel importante en la seguridad, realmente desconozco cuánta inversión se está haciendo y dónde se está haciendo, no la han transparentado, ojalá y se transparente, para ver a dónde y cómo se están aplicando los recursos”.
Tras las declaraciones relacionadas con la falta de apoyo que vertió Alejandro Flores Jiménez al renunciar a la Dirección de Seguridad Pública, señaló que algo debe pasar dentro de la dependencia, que tampoco ha quedado claro y el alcalde tampoco ha sido específico para aclarar la situación.
Exdirector de Policía de Salamanca confirma falta de apoyo, abandono y encubrimiento
Raymundo Gómez esperaría que no haya desinterés en la seguridad, ya que fue de las promesas que hizo el alcalde en campaña, aunque desgraciadamente los índices delictivos están igual o peor en ciertos meses.
“Que sea prioridad y no se atengan a porque vino la Guardia Nacional y el Ejército y se va encargar de todo, desde ahí ya empezamos mal. Si queremos tener un municipio seguro tenemos que empezar por nuestra casa, tener una policía equipada y desde ahí empieza la planeación; ojalá se transparenten las inversiones hacia la policía del Municipio y no se esté pensando en una estrategia de depender de dependencias que ni conoce ni tienen compromiso con el Municipio”, insistió.
Y es que declaró que al final, las corporaciones federales tienen misiones específicas para actuar y no es precisamente estar a la orden del alcalde.
“Dependemos de la visión de un general o de un comandante que viene con una estrategia, donde él no se va a poner a la orden de un presidente municipal; con este rango de 120 policías y que no hemos podido incrementar cada cinco años, pues creo que algo está haciéndose mal o no hay prioridad en este sentido”, agregó.
Para atraer inversiones se requiere parques con accesos, y servicios
Con respecto a las inversiones que destacó Prieto Gallardo, el empresario dijo que se trata de inversiones privadas, pero se requiere de un parque industrial que lo hiciera atractivo, para lo que incluso, apuntó que había un proyecto de ampliación para conectar México-Japón con Bicentenario que incluía hacer llegar servicios, una inversión que se perdió, para evitar pagar 10 millones de pesos en afectaciones.
Del trabajo del IMPLAN, de reciente creación, tampoco se ha dado a conocer su proyección.
Con respecto a los logros en Medio Ambiente, Raymundo Gómez recordó que esta semana hubo emisiones porque pararon plantas de la refinería, al referirse a la activación de la fase de vulnerabilidad, pero además añadió que el río sigue contaminado.
“Un gobierno que en su momento quiere enfrentar las cosas primero tiene que saber en qué situación está, cómo está la situación para implementar acciones”, añadió.