Guanajuato. Con 25 masacres, 4 fosas clandestinas, 19 cuerpos que fueron localizados ya sea mutilados o descuartizados, así como 22 personas con huellas de tortura, 12 niños, niñas y adolescentes asesinados, y 17 mujeres asesinadas con crueldad extrema, durante el primer trimestre del año, Guanajuato ocupa el segundo puesto de violencia extrema o atrocidades en México.

De acuerdo a la organización civil Causa en Común, en Guanajuato se cometieron 152 atrocidades, y por primera vez es Sinaloa, la entidad federativa donde más atrocidades se registraron estos primeros tres meses del año en México con 176 casos.
Históricamente, Guanajuato había estado ocupando el primer lugar en hechos de violencia extrema cometidos cada trimestre, según los conteos de Causa en Común.
En el primer trimestre de 2025, se lograron documentar a partir de las notas periodísticas mil 321 crímenes de extrema violencia a nivel nacional, en promedio al día se cometieron 14 atrocidades y 21 personas fueron víctimas de algún tipo de delito.
Los registros de violencia más comunes son los asesinatos con tortura (338), hallazgo de cuerpos mutilados o destrucción de cadáveres (152), actos violentos contra autoridades (134) y masacres (109).
A estos datos se suma el asesinato a mujeres con crueldad extrema (109) y al menos 84 fosas clandestinas fueron localizadas a nivel nacional.
Causa en Común explica que la palabra “atrocidad” se utiliza para darle la intención de la fuerza para causar muerte, mutilación o sufrimiento extremo, así como crímenes que provocan terror.
Guanajuato en este registro de datos también tiene el asesinato de 1 periodista, 17 asesinatos con crueldad extrema, 9 funcionarios relacionados a la seguridad, 18 actos violentos contra la autoridad, y hubo 17 jornadas de violencia en la entidad.