León, Gto. Los operadores del tren y los ferroviarios saben los riesgos que corren al realizar paradas inesperadas u obligatorias en los corredores del estado de Guanajuato, ya que de un momento a otro les pueden robar la mercancía o los cargamentos que transportan por sus vías.
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, señala que debido al alto número de incidencias en los reportes de Seguridad del Sistema Ferroviario Mexicano, Guanajuato es el tercer estado del país con más robos al ferrocarril; solo por debajo de Jalisco y Sonora que posicionan los primeros dos lugares.

De acuerdo con datos del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), durante el 2021 en Guanajuato los robos de productos o carga aumentaron en un 49.21 por ciento de un año a otro, ya que de haber 189 casos reportados durante el 2020, en el 2021 se cometieron 282 siniestros.
En la entidad son nueve los municipios acechados por la delincuencia donde se encienden focos rojos, al concentrarse los 282 acontecimientos reportados, durante el año pasado.
Pénjamo lidera la lista, con 63 robos; seguido de Irapuato con 38; Salamanca con 30; Celaya con 28; Villagrán con 24; Silao con 22; León con 17; Abasolo con 13; y San Felipe con 10 registros es el de menor incidencia.
Así viven el robo de tren los ferroviarios
Robo de rieles de las vías ferroviarias, saqueos de granos y semillas de los vagones y hasta bloqueos que llegan a descarrilar los trenes cargados de bienes de consumo, son algunas de las problemáticas que en pleno 2022 se siguen presentando, cuentan empleados de Grupo México FERROMEX, en uno de los cruces del tren ubicado en la zona de la colonia 10 de Mayo.

Por temor a represalias administrativas uno de los empleados desde hace 10 años en la empresa, contó parte de las anécdotas que ha vivido y cómo la delincuencia aprovecha para hacer de las suyas, generando pérdidas económicas que no puede especificar pero que considera millonarias.
“En León podrían robarnos quizá cuando nos detenemos por algún accidente, ya que constantemente las locomotoras impactan las cajas de carga de los camiones o cuando alguien se quita la vida, pero en otras ciudades sí hay más riesgo ya que los ladrones hasta han descarrilado vagones que transportaban vehículos”, dijo el entrevistado.
El ferroviario hizo mención al suceso registrado el pasado 18 de noviembre en Silao, cuando 12 vagones que transportaban vehículos de la marca Honda, se destrozaron por completo al registrarse un descarrilamiento que aparentemente fue provocado.
“Pero como hay seguridad privada que van haciendo seguimiento a los ferrocarriles y detectan vandalismo. En ocasiones es imposible que haya un robo, aunque muchas personas migrantes aprovechan para subirse o bajarse de los vagones y otras son pobladores quienes organizan los robos por las noches”, contó.
Las cifras federales señalan que el hurto a los trenes había disminuido en México y que en estos últimos dos años el repunte vuelve a presentarse, al grado que cada vez es más común observar en las vías la vigilancia privada que las empresas ferroviarias contratan.
“En León nos han grafiteado los vagones y hemos detectado robos cuando los trenes quedan detenidos cerca de sus estaciones. En otras ciudades se han llegado a robar autopartes, llaves de encendido, maíz, trigo y todo tipo de artículos como material para la construcción y alimentos”, dijo el ferroviario consultado.
Por último, hizo mención que cuando hay robos al tren la mayoría de las veces interviene la Guardia Nacional, por lo que su presencia de los agentes federales es importante para lograr inhibir el delito como ya se había realizado años atrás cuando hubo cero robos al tren.